En la entrada del año pasado encontraréis los apuntes http://cienciascic.blogspot.com/2011/01/salud-y-enfermedad.html
Espero que no estéis así:
Temas sencillos que debéis cuidar: http://static.consumer.es/www/salud/infografias/swf/ergonomia.swf
es interesante que os déis una vuelta por la página de la organización mundial de la salud: http://www.who.int/es/
Para comprobar vuestra salud: http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/3ESO/salud/actividad1.htm
Una actividad interesante: http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/3ESO/salud/actividad2.htm
Sobre drogas: http://www.cofzaragoza.portalfarma.com/drogas.swf
y sobre vuestra nutrición:http://cofzaragoza.portalfarma.com/nutri-adoles.swf
Muy bueno sobre vacunas:http://www.educa.madrid.org/web/ies.victoriakent.torrejondeardoz/Departamentos/DFyQ/Materiales/CMC/Vivir%20mas/vacunas.swf
Actividades sobre enfermedades emergentes: http://recursostic.educacion.es/bachillerato/ccmc/enfermedadesemergentes/
y finalmente un vídeo sobre las vacunas:
Ignacio Ruiz Saiz-Aja
ResponderEliminarPolitelia o hipertelia es el fenómeno biológico de pezones supernumerarios, si bien sin glándula mamaria. Generalmente se encuentran en la línea mamaria que sigue a los pezones en el tórax hacia el abdomen. Si son de gran tamaño, deben extirparse. Por lo general son pequeños y se los confunde con verrugas o lunares.
-------------------
¿Por qué nos resfriamos cuando estamos fríos y mojados?
Todos hemos visto la típica escena en la que alguien llega a casa después de una intensa y fría lluvia, empapado hasta el tuétano, y cómo una voz decía: cámbiate de ropa o cogerás un resfriado.
¿Qué relación hay, entonces, entre estar frío y mojado y coger un resfriado? Pues al parecer, ninguna directa, por muy extraño que nos suene.
A pesar de que la palabra “resfriado” ya induce a pesar que la causa es el frío, la palabra fue acuñada en 1537, cuando aún no se habían hecho los estudios que estar frío no reduce necesariamente la inmunidad ante el virus del resfriado.
¿Entonces cómo es posible que intuitivamente sepamos que estar fríos o mojados acaba casi siempre en un resfriado? Se barajan varias hipótesis.
La primera es que, al hacer un tiempo desapacible en el exterior, la gente tiene más probabilidad de pasar más tiempo encerrada en interiores y, por tanto, más próximos a los virus de otras personas. O sea, que nos resfriaríamos precisamente porque estamos en un lugar calentito lleno de gente, el lugar predilecto de los virus.
Otra causa podría deberse a un efecto psicosomático. Nuestro sistema inmunitario, que combate las enfermedades, podría peligrar por el efecto psicosomático derivado de sentirse tan miserable por estar tan frío o mojado. O sea, que si cantáramos bajo la lluvia, sin duda este factor quedaría anulado.
La única posibilidad de una relación más o menos directa entre frío/humedad y resfriado la arroja Ronald Eccles, director del Common Gold Centre de la Universidad de Cardiff, que ha señalado que encontrarse frío y mojado también podría comportar un estrechamiento de los vasos sanguíneos de la nariz como medio de conservación del calor, cerrando así el paso de sangre cálida que suministra glóbulos blancos para combatir las infecciones. Hay muchas personas que transportan los gérmenes del resfriado, pero el enfriamiento puede hacer que sea más difícil combatir los efectos.
90 voluntarios sumergieron sus pies en agua helada durante 20 minutos. Durante los cinco días siguientes, el grupo que había sumergido los pies en agua helada tuvo el doble de resfriados que un grupo control de 90 voluntarios cuyos pies no habían sido enfriados.
Así pues, no bastaría ni con tener frío o con estar mojado, hay que conseguir las dos cosas simultáneamente.
PILAR GERMAN MALDONADO 1 BTO A BIOLOGIA
ResponderEliminareste comentario es para conocer un poco mas acerca de porque personas tienen un ojo de cada color
La heterocromía es una anomalía de los ojos en la que los iris son de diferente color, total o parcialmente.
La diferencia en el color puede ser completa (heterocromía total) o parcial (heterocromía parcial).
La heterocromía se presenta con poca frecuencia y puede ser congénita (presente desde el nacimiento) o adquirida.
Congénita La forma congénita es la más rara, y está presente desde el nacimiento. Puede estar asociada con algunas enfermedades raras, como la neurofibromatosis, el Síndrome de Waardenburg
Se presenta de forma habitual en los gatos y en los perros de raza Husky siberiano,
AdquiridaLa forma adquirida puede deberse a un traumatismo, Se han descrito casos de cambio espontáneo.
Los alimentos sometidos a radiación
ResponderEliminarUna técnica nueva para alargar la duración de muchos alimentos consiste en someterlos a dosis de radiación. Al bombardearlos con una cantidad específica de rayos gamma se destruyen las bacterias, el moho, los insectos y otros parásitos, y además se ralentiza el proceso de maduración y la germinación de las verduras. En algunos países se recomienda la radiación para ciertos tipos de alimentos, tales como el pollo y las gambas, con el fin de reducir el riesgo de intoxicación. Sin embargo, existen otros países que la prohíben e, incluso, no permiten la importación de alimentos expuestos a un proceso radiactivo.
¿Cómo funciona?
Los rayos gamma alteran el ADN (material genético) dentro de los microorganismos que se encuentran en los alimento, matándolo de forma instantánea. No existe ninguna posibilidad de comprobar si un alimento ha sido o no sometido a radiación, sólo que éste será completamente estéril y no desarrollará ningún tipo de bacteria ni moho.
¿Qué seguridad ofrece este método?
El alimento radiado no es radioactivo, y la radiación no altera ni su sabor ni su apariencia. Sin embargo, en algunos casos destruye el contenido vitamínico. Todavía no se ha podido comprobar cuál es el efecto que produce sobre los aditivos alimentarios.
El 1% de los bebés occidentales nacen con ambigüedad genital
ResponderEliminarEntre la sexta y la octava semana de gestación ciertos procesos biológicos determinarán nuestro sexo al nacer: hombre o mujer. Pero a algunas personas les sucede algo muy poco común, nacen con genitales masculinos y femeninos, son los intersexuales.
Los bebés que nacen con este tipo de alteración presentan una diferencia entre sus genitales externos e internos, por lo que pueden presentar características físicas propias de hombres y de mujeres, en diferentes grados. La Noche Temática ha dedicado su último programa a la intersexualidad.
Una alteración muy poco conocida
El 0.018% de los bebés occidentales nacen con intersexualidad, un 1% si tenemos en cuenta todos los tipos y subtipos que pueden existir. “Es exactamente el mismo porcentaje que hay de albinos. Todo el mundo sabe lo que es una persona albina. Pero casi nadie sabe que también existe un 1% de personas que hemos nacido con algo llamado intersexualidad”, nos cuenta Gabriel José Martín, psicólogo y una de las personas que más pelea en España por los derechos de los intersexuales, es decir, sus propios derechos.
La intersexualidad es una afección, alteración o condición poco común por la cual una persona presenta discrepancia entre sus genitales y/o gónadas externos e internos, poseyendo por tanto características físicas propias de hombres y mujeres, en grados variables.Puede poseer, por ejemplo, una abertura vaginal la cual puede estar parcialmente fusionada, un órgano eréctil (pene o clítoris) más o menos desarrollado y ovarios o testículos, los cuales suelen ser internos.
Anteriormente se empleaba el término hermafrodita, pero el mismo ha empezado a reemplazarse pues puede resultar engañoso, insensible y confuso por comparar una característica común en algunas especies de animales y plantas con una condición de nacimiento que ocurre en algunos pocos seres humanos, la cual se asemeja a la anterior sólo remota y analógicamente.
Es difícil calcular y establecer con exactitud la frecuencia con la que se da, no sólo por la falta de suficientes estudios especializados alrededor del mundo, sino principalmente porque no existen límites claros y definidos acerca de la existencia de intersexualidad.
El término “hermafroditismo verdadero” se refiere a la condición en la cual una persona tiene a la vez el tejido ovárico y testicular, sean o no estos tejidos fisiológicamente funcionales, pero no es apropiado considerar intersexuales sólo a estas personas. Su anatomía interna y externa varía notablemente y muchas personas son menos “ambiguas” que otras. Algunos tienen cromosomas XX, otros XY y otros tiene distintas variaciones. Nadie tiene dos conjuntos completos de órganos sexuales, como a veces se piensa. El término “intersexual” se utiliza para referirse a cualquier persona que haya nacido con una anatomía diferente a la que algunos llaman “varón estándar” o “mujer estándar”.
Son personas que cada dñia tienen que pelear un poco más que todos nosotros para que se les trate de una manera igual que todos.
Guillermo del Valle
Las personas que comen pescado al menos una vez a la semana pueden mejorar su salud cerebral y reducir el riesgo de desarrollar enfermedades degenerativas y el mal de Alzheimer, según un estudio presentado este miércoles en la reunión anual de la Sociedad Radiológica de Norteamérica en Chicago (EE.UU.).
ResponderEliminar«Este es el primer estudio que establece una relación directa entre el consumo de pescado, la estructura cerebral y el riesgo de (padecer) Alzheimer», dijo el doctor Cyrus Raji, del Centro Médico de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburgh, según un comunicado.
Raji explicó que los resultados de su investigación muestran que las personas que consumieron pescado cocinado al menos una vez a la semana preservaron mejor el volumen de materia gris en áreas del cerebro a las que afecta el mal de Alzheimer en un plazo de 10 años. Según el Instituto Nacional de la Edad, 5,1 millones de personas en Estados Unidos padecen Alzheimer, un proceso neurodegenerativo cuya causa se desconoce y que se caracteriza por el deterioro progresivo de las facultades físicas y mentales.
Para realizar el estudio Raji y su equipo seleccionaron 260 personas que participaron en un estudio sobre salud cardiovascular, en el que en una de las preguntas que respondieron fue sobre la frecuencia con la que consumían pescado. Del total de pacientes consultados, 163 respondieron que consumían pescado semanalmente y la mayoría lo hacía entre una y cuatro veces a la semana.
Los pacientes se sometieron a una resonancia magnética en tres dimensiones para determinar el volumen de materia gris para comparar las imágenes de los que comían pescado semanalmente con los que no diez años más tarde. Los expertos subrayan que la materia gris, que es la zona que alberga las células y conexiones que transportan los mensajes, es de crucial importancia para medir la salud del cerebro. Cuando su volumen es alto, es síntoma de que la salud del cerebro se mantiene, mientras que si su volumen decrece indica que las células cerebrales están menguando.
El estudio tuvo en cuenta la edad, el género, la educación, el factor de obesidad, la actividad física y la presencia o ausencia del gen APOE-e4, que según los investigadores incrementa el riesgo de padecer Alzheimer.
Los resultados mostraron que el consumo de pescado estaba positivamente relacionado con el volumen de materia gris en varias áreas del cerebro, como el hipocampo (situado en el lóbulo temporal y relacionado con la memoria a largo plazo) y la corteza órbito-frontal (en el lóbulo frontal del cerebro vinculada con el procesamiento cognitivo de la toma de decisiones).
El doctor Raji subrayó que consumir pescado, rico en ácidos grasos, contribuye a fortalecer las neuronas de la materia gris del cerebro «haciéndolas más grandes y sanas». En este sentido, señaló que la simple decisión de agregar el consumo semanal de pescado a la dieta «aumenta la resistencia del cerebro al Alzheimer y reduce el riesgo de padecer este problema».
La enfermedad de los huesos de cristal es un trastorno genético y hereditario que se caracteriza porque los huesos de las personas se rompen con facilidad, luego de sufrir un golpe leve e incluso sin causa aparente.
ResponderEliminarLa estructura del hueso es parecida al hormigón que se rompen con fácilmente sin los minerales necesarios como el calcio y el fósforo los huesos no tendrian fuerza y sin colágeno les proporciona elasticidad.
En general sus síntomas y signos son baja talla, fragilidad de los huesos, cabeza algo grande, cara triangular, deformidades esqueléticas, la parte blanca del ojo de color azulado, en algunos casos defectos en los dientes, que toman un color gris opalescente, y sordera, que aparece generalmente a partir de la segunda década de la vida.
En los casos más severos se presentan fracturas desde el nacimiento, pero en las formas leves estas hacen su aparición después del primer año o incluso en la adolescencia.
Esta es una de las enfermedades que pudieran ser tratadas mediante el transplante de células madre.
http://www.youtube.com/watch?v=NyjU2MLpfLU
La enfermedad de mariposa es una rara enfermedad genética que afecta a la piel provocando ampollas ante el minimo roce.
ResponderEliminarEsta enfermedad hereditaria, no contagiosa e incurable, afecta tanto la piel como a las mucosas: boca, esófago y zona perineal. Las heridas producidas por esta patología parecen quemaduras severas y reaparecen continuamente con frecuentes complicaciones como infecciones, desnutrición crónica y anemia. La piel de estos niños es tan delicada como las alas de una mariposa; de ahí que se los llame “niños mariposa” e incluso “niños de cristal”.
Un niño mariposa mantiene su enfermedad durante toda la vida, pero no puede variar de un tipo a otro. Si padece una variedad leve, ésta no va empeorar con el tiempo hasta convertirse en otra más grave.
La EB es una enfermedad genética que pasa de padres a hijos. Las distintas formas de EB, según el tipo de herencia, se clasifican en dos:
• Herencia Dominante: Se da cuando uno de los padres padece la enfermedad y pasa directamente a algunos de los hijos. En estos casos, existe un 50% de posibilidades en cada embarazo de que el niño herede la enfermedad.
• Herencia Recesiva: Los dos padres son portadores sanos del gen que causa el desorden. Transmiten la enfermedad pero no la padecen. En estos casos, existe una posibilidad entre cuatro en cada embarazo de que el niño padezca EB y una de dos posibilidades de que sea un portador sano. Los niños enfermos y portadores sólo presentarán el riesgo de tener hijos enfermos si su pareja es también portadora de un gen defectuoso. Es decir, en cada embarazo se da la posibilidad: 25% sano, 50% portador sano y 25% enfermo.
Se han identificado unos veinte subtipos de E.B., cada uno de los cuales tiene síntomas característicos. Las diversas formas pueden agruparse en tres tipos principales:
• simplex: rotura de la capa superficial de la piel, las ampollas cicatrizan sin perdida del tejido y suelen tener mejoria con el tiempo.
• juntural: las ampollas aparecen en la parte externa e interna, puede llegar a ser letal. (Muy pocos casos)
• distrofica: las ampollas aparecen en la parte mas profunda de la piel. Al cicatrizar las heridas van llegando a dificultar el movimiento. Pueden aparecer ampollas en la boca, faringe estomago...
http://www.youtube.com/watch?v=RH7nPzxiMe8&feature=related
Identificadas seis proteínas clave en el cáncer de mama
ResponderEliminarLos investigadores afirman que su control puede ser un medio de afrontar el tumor
El cáncer de mama es el más frecuente en mujeres. Aunque su tasa de curación actual está, de manera general, cerca del 70%, la metástasis de pulmón es una de sus peores complicaciones. Investigadores del Centro de Investigación del Cáncer (IBMCC), un organismo dependiente del CSIC y la Universidad de Salamanca, han encontrado seis proteínas que tienen un doble papel clave en este proceso: ayudan a su crecimiento y favorecen su extensión.
El trabajo, que ha dirigido Xosé Bustelo, se publicará en Science Signalling El cáncer de mama es uno de los más frecuentes en la actualidad. En España se diagnostican cada año unos 15.000 casos nuevos y, en la franja de edad entre los 45 y 55 años, este tumor es el que presenta una mayor mortalidad en mujeres afectadas de cáncer. Aunque mucho menos frecuente, este tumor también se desarrolla en hombres. Actualmente la tasa de curación de este tumor se encuentra sobre el 66% de los casos. Sin embargo, aquellos pacientes que desarrollan metástasis periféricas o que recurren en la enfermedad tras el tratamiento inicial tienen porcentajes de curación mucho más reducidos.
La investigación comenzó por un gen, el que codifica la proteína Vav3, porque se vio que estaba sobreexpresado en casos de cáncer. Al inactivarlo, junto a otro cercano, el Vav2, se descubrió que ambas proteínas eran clave en el crecimiento del tumor. Pero no solo eso, también tenían un papel en su propagación.
Identificados los genes que provocan metástasis tras un cáncer de mama En verdad, las Vav2 y Vav3 no actúan directamente en el cáncer. Son parte del proceso regulador de la activación de otros genes (cada uno de ellos tiene el código para fabricar una proteína) que sí están directamente relacionados con el crecimiento del cáncer. Por eso, de alguna manera, ayudaron a determinar una especie de huella genética del tumor (bastaba con ver qué activaban o desactivaban). De toda esta amplia batería de posibilidades, seleccionaron “cuatro proteínas adicionales (Ilk, Inhibina betaA, ciclooxigenasa 2 y Tacstd2) que cuando se inhibían genéticamente disminuían el crecimiento del tumor primario y eliminaban por completo las metástasis del cáncer de mama al pulmón”, indica el CSIC en una nota.
Se trata de una investigación en estado pre-clínico; es decir, en el laboratorio. Eso quiere decir que su posible aplicación práctica está a años vista. Pero da información de posibles dianas terapéuticas. “Este trabajo ha identificado nuevas dianas terapéuticas y demostrado a nivel pre-clínico que potencialmente serían de interés en este tipo de cáncer. Sin embargo, su implementación práctica vendrá condicionada por la capacidad de desarrollar en un futuro próximo fármacos capaces de inhibirlas de manera efectiva y, obviamente, a que funcionen sin efectos colaterales tóxicos en los pacientes con cáncer”, ha declarado Bustelo.
Pero, en cambio, la posibilidad de usar esta información para predecir qué va a pasar con el tumor (la huella genética) es más inmediata. Y, de hecho, la Universidad de Salamanca, el CSIC y el CIEMAT ya han registrado patentes al respecto.
El cáncer de mama es uno de los más frecuentes en la actualidad. En España se diagnostican cada año unos 15.000 casos nuevos y, en la franja de edad entre los 45 y 55 años, este tumor es el que presenta una mayor mortalidad en mujeres afectadas de cáncer. Aunque mucho menos frecuente, este tumor también se desarrolla en hombres. Actualmente la tasa de curación de este tumor se encuentra sobre el 66% de los casos. Sin embargo, aquellos pacientes que desarrollan metástasis periféricas o que recurren en la enfermedad tras el tratamiento inicial tienen porcentajes de curación mucho más reducidos.
La tuberculosis (abreviada TBC o TB), es una infección bacteriana contagiosa que compromete principalmente los pulmones, pero puede propagarse a otros órganos. La especie de bacterias más importante y representativa causante de tuberculosis es Mycobacterium tuberculosis. La TBC es posiblemente la enfermedad infecciosa más prevalente en el mundo.
ResponderEliminarLos síntomas clásicos de la tuberculosis son una tos crónica, con esputo sanguinolento, fiebre, sudores nocturnos y pérdida de peso. La infección de otros órganos causa una amplia variedad de síntomas. El diagnóstico se basa en la radiología (habitualmente radiografías torácicas), una prueba de la tuberculina cutánea y análisis de sangre, así como un examen al microscopio y un cultivo microbiológico de los fluidos corporales. El tratamiento de la tuberculosis es complicado y requiere largos periodos de exposición con varios antibióticos. Los familiares del enfermo, si es necesario, también son analizados y tratados. Durante los últimos años, la tuberculosis ha presentado una creciente resistencia a los múltiples antibióticos.
Cualquier persona puede contraer TB. Las personas más suceptibles de contraer la enfermedad son las que viven ó tienen contacto directo con una persona que tiene TB y que no está recibiendo tratamiento apropiado. La enfermedad se desarrolla generalmente en los dos primeros años después del contagio ó infección (cuando las bacterias de TB ingresan el cuerpo por primera vez). Además, el riesgo de la enfermedad aumenta cuando que el sistema inmune está debilitado debido a otra condición médica, abuso de drogas, desnutrición ó con la edad avanzada.
La tuberculosis se contagia por vía aérea, cuando las personas infectadas tosen, estornudan o escupen. Un tercio de la población actual del mundo está infectada con M. tuberculosis, y cada segundo es infectada una nueva persona. Sin embargo, en la mayoría de estos casos la enfermedad no se desarrollará completamente; las infecciones asintomáticas y latentes son las más habituales. Aproximadamente una de cada diez de estas infecciones latentes progresará finalmente a la enfermedad activa, que, si no es tratada, mata a más de la mitad de las víctimas.
El síntoma más común es la tos que dura para más que algunas semanas y a veces tos productiva de mucosidad y/ó sangre. Otros síntomas pueden incluir la sensación de debilidad, falta de apetito, perdida de peso, fiebre, y/ó sudores nocturnos. También puede ocurrir dolor de pecho. En los casos de tuberculosis fuera de los pulmones, los síntomas varían de acuerdo a donde ocurra la enfermedad. Las personas pueden tener la enfermedad sin tener ningún síntoma.
¿Cómo se trasmite la TB?
La tuberculosis se trasmite a través del aire. Cuando una persona enferma tose, las bacterias se dispersan en el aire donde pueden permanecer por horas. Cualquier persona que respira el aire que contiene bacterias de tuberculosis puede infectarse. Toda persona enferma deben cubrir su boca y nariz al toser ó estornudar para prevenir trasmitir gérmenes de tuberculosis a la gente. Las bacterias de tuberculosis no son trasmitidas besando ó compartiendo vasos al beber, platos, ú otros objetos.
¿Cuál es la diferencia entre la infección y la enfermedad?
Las personas que respiran el aire que contiene bacterias de TB pueden infectarse. Eso significa que las bacterias han ingresado a su cuerpo. La prueba de la piel se utiliza para identificar la infección. Una persona puede ser infectada pero no tener la enfermedad. Las personas que se han infectado con tuberculosis, pero no han desarrollado enfermedad activa, no pueden trasmitir la enfermedad a otras.
Para desarrollar todas sus funciones, el hombre debe consumir alimentos que contengan todos los principios nutricionales. Estos alimentos son: el agua, los hidratos de carbono, las grasas, las proteínas, las vitaminas y las sales minerales.
ResponderEliminarLa dieta del ser humano debe contener los principios alimenticios en las cantidades adecuadas a la función que realiza. Esto, porque lo que ingerimos actúa de la siguiente manera:
• Reposición: a través de la orina, heces y sudoración, el cuerpo pierde agua y sales minerales, que deben ser repuestas por la dieta. Las necesidades de agua son cercanas al litro diario.
• Renovación: para el desarrollo y renovación de los tejidos orgánicos necesitamos proteínas, las cuales son el principal componente del organismo después del agua. Las necesidades proteicas diarias son, en el adulto, de un gramo por cada kilo de peso. Sin embargo, esta cifra se eleva durante la infancia, a causa del crecimiento.
• Energía: las necesidades energéticas varían según el trabajo y el esfuerzo físico realizado. El aporte energético se obtiene de los hidratos de carbono, grasas y proteínas.
El organismo acumula reservas energéticas en forma de grasas y glucógeno. Por eso, cuando el aporte es excesivo y no se consume puede llegar a producirse la obesidad.
Dadas todas las funciones anteriores es que la dieta de los niños y adultos debe ser variada.
Pirámide alimentaria Es un triángulo donde se ve cómo alimentarse, desde lo más recomendable para la salud hasta lo menos nutritivo. Es un recurso didáctico que se propone como guía dietética para la población o un sector de la población, ya sean niños, jóvenes, adultos, ancianos, etc..
Como tal guía que es, se basa en recomendaciones relativas al tipo de alimentos y la frecuencia con que se deben consumir, con objetivo de mantener la salud.
Las primeras pirámides alimentarias fueron creadas a comienzos de la década de 1970, posiblemente la más conocida es la versión introducida por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos en 1992, MyPyramid, con variaciones importantes como la de incluir la importancia del ejercicio físico.
Mypyramid: está formada por seis bandas verticales de diferentes colores representando los cinco grupos de alimentos y las grasas y ahora es la anchura de las bandas la referencia para los consumos relativos de cada grupo de alimentos.
En una nueva pirámide basada en la Guía dietética para los estadounidenses, se mantienen los 6 grupos de alimentos, pero se han sustituido las zonas horizontales por 6 franjas verticales de distintos colores que, de izquierda a derecha, son:
• Anaranjado: cereales y derivados, preferentemente integrales.
• Verde: verduras y legumbres frescas.
• Rojo: frutas frescas.
• Amarillo: aceites y grasas.
• Azul: productos lácteos.
• Morado: carnes, pescados y legumbres secas.
En España se han propuesto diversos modelos de la pirámide alimentaria, según el modelo tradicional, que también se han actualizado. En esta última, la pirámide está dividida en dos grandes zonas: la próxima al vértice, que recoge los alimentos de consumo ocasional, y la próxima a la base, que contiene los alimentos de consumo diario o semanal.
Finalmente, la pirámide alimentaria se ha adaptado incluso para algunos tipos de dietas: la pirámide de la dieta mediterránea o la pirámide de la dieta vegetariana.
Además de la pirámide alimentaria, también se han propuesto otros recursos gráficos para la educación nutricional de la población, como la rueda alimentaria.
MORDERSE LAS UÑAS (ONICOFAGIA)
ResponderEliminarMorderse las uñas es un hábito nervioso relacionado con la ansiedad. Quienes se muerden las uñas piensan que hacer algo placentero reducirá la carga ansiosa. Así, desvían el desasosiego hacia esta práctica que por momentos se convierte en relajante, en una distracción fácil.
Este trastorno es similar, en cuanto al origen y el tratamiento, a otros como quitarse los pelos de las cejas o arrancárselos de la cabeza. La costumbre de morderse las uñas suele comenzar en la infancia, sobre todo entre los niños más nerviosos, tras superar la etapa de los chupetes o de chuparse el dedo. “Este hábito se manifiesta a partir de los 3 años, cuando el niño ha alcanzado la suficiente coordinación psicomotriz como para manejar sus movimientos sin herirse.
Afecta al 45% de los niños, según datos de los psicólogos, sin diferencias apreciables entre los sexos. La onicofagia se acaba automatizando de manera inconsciente. “Se llevan las manos a la boca en cualquier situación como si fuera una rutina mecánica.
Sin embargo, en muchos casos, la onicofagia perdura después de la infancia. Las estadísticas que manejan los expertos calculan que alrededor del 25% de los universitarios y el 10% de los adultos mayores de 35 años prosiguen con el hábito de morderse las uñas. ¿Por qué? La razón tiene que ver con la ansiedad.
Los especialistas aseguran que, por razones estéticas, las chicas se preocupan antes que los chicos por evitar morderse las uñas y son las primeras en demandar ayuda. Por lo general, entre los 13 y los 15 años las jóvenes empiezan a interesarse por cómo solucionar este hábito.
La onicofagia tiene consecuencias negativas incluso en el día a día. Por ejemplo, se padece una evidente dificultad para realizar movimientos que requieren un largo mínimo de uña, como recoger una moneda del suelo o separar cinta adhesiva. No obstante, las consecuencias más graves tienen lugar en el plano físico, en dientes, encías y en las propias uñas, que pueden llegar a sufrir graves daños. Es un problema estético, más que funcional, causado por la reiteración con la que se efectúa. Si se hiciera pocas veces, no sucedería nada. Pero el repiqueteo constante de un incisivo contra el otro para morderse las uñas provoca que los incisivos superiores e inferiores se desgasten y sean más feos. Estos dientes son muy visibles cuando se sonríe, por lo que los efectos negativos de este hábito son más evidentes y las piezas dentales se aprecian recortadas.
Las uñas, por su parte, no crecen bien por el continuo mordisqueo al que son sometidas. Además, se crean microtraumatismos a lo largo de todo el lecho ungueal, la parte que se encuentra bajo las uñas, alterándose su anatomía. El especialista asegura que se pueden provocar pequeñas infecciones por bacterias, virus, hongos o cándidas en la uña, porque entra en contacto con la flora de la boca y se está continuamente chupando y macerando.
También la autoestima de una persona puede verse afectada. Ocurre siempre que alguien sorprende a otra mordiéndose las uñas después de haberse comprometido a no hacerlo. Esta situación perjudica la imagen psicológica del individuo porque se siente incapaz de controlar su comportamiento y esto le crea un complejo.
El sistema más utilizado actualmente por los psicólogos es el Método Inversión del Hábito, con tasas de éxito de hasta el 80%. El objetivo es que el sujeto cobre conciencia de los momentos en que se muerde las uñas y se dé cuenta de que no debe hacerlo en ese preciso instante. A través de unas plantillas especialmente diseñadas para este fin, las personas en tratamiento anotan los momentos exactos en los que se muerden las uñas: durante la lectura, viendo televisión, en época de exámenes, etc. Así, los psicólogos les harán entender que esos son los momentos de máximo riesgo ante los que deben mantenerse alerta y esforzarse en no llevarse los dedos a la boca.
En 1348, una enfermedad terrible y desconocida se propagó por Europa, y en pocos años sembró la muerte y la destrucción por todo el continente. La península Ibérica, por ejemplo, pudo haber pasado de seis millones de habitantes a dos o bien dos y medio, con lo que habría perecido entre el 60 y el 65 por ciento de la población.
ResponderEliminarLa peste tuvo un impacto pavoroso: por un lado, era un huésped inesperado, desconocido y fatal, del cual se ignoraba tanto su origen como su terapia; por otro lado, afectaba a todos, sin distinguir apenas entre pobres y ricos. Quizá por esto último, porque afectaba a los mendigos, pero no se detenía ante los reyes, tuvo tanto eco en las fuentes escritas, en las que encontramos descripciones tan exageradas como apocalípticas.
Sobre el origen de las enfermedades contagiosas circulaban en la Edad Media explicaciones muy diversas. Algunas, heredadas de la medicina clásica griega, atribuían el mal a los miasmas, es decir, a la corrupción del aire provocada por la emanación de materia orgánica en descomposición, la cual se transmitía al cuerpo humano a través de la respiración o por contacto con la piel. Hubo quienes imaginaron que la peste podía tener un origen astrológico –ya fuese la conjunción de determinados planetas, los eclipses o bien el paso de cometas– o bien geológico, como producto de erupciones volcánicas y movimientos sísmicos que liberaban gases y efluvios tóxicos. Todos estos hechos se consideraban fenómenos sobrenaturales achacables a la cólera divina por los pecados de la humanidad.
De las ratas al hombre
Únicamente en el siglo XIX se superó la idea de un origen sobrenatural de la peste. El temor a un posible contagio a escala planetaria de la epidemia, que entonces se había extendido por amplias regiones de Asia, dio un fuerte impulso a la investigación científica, y fue así como los bacteriólogos Kitasato y Yersin, de forma independiente pero casi al unísono, descubrieron que el origen de la peste era la bacteria yersinia pestis, que afectaba a las ratas negras y a otros roedores y se transmitía a través de los parásitos que vivían en esos animales, en especial las pulgas, las cuales inoculaban el bacilo a los humanos con su picadura. La peste era, pues, una zoonosis, una enfermedad que pasa de los animales a los seres humanos. El contagio era fácil porque ratas y humanos estaban presentes en graneros, molinos y casas –lugares en donde se almacenaba o se transformaba el grano del que se alimentan estos roedores–, circulaban por los mismos caminos y se trasladaban con los mismos medios, como los barcos.
La bacteria rondaba los hogares durante un período de entre 16 y 23 días antes de que se manifestaran los primeros síntomas de la enfermedad. Transcurrían entre tres y cinco días más hasta que se produjeran las primeras muertes, y tal vez una semana más hasta que la población no adquiría conciencia plena del problema en toda su dimensión. La enfermedad se manifestaba en las ingles, axilas o cuello, con la inflamación de alguno de los nódulos del sistema linfático acompañada de supuraciones y fiebres altas que provocaban en los enfermos escalofríos, rampas y delirio; el ganglio linfático inflamado recibía el nombre de bubón o carbunco, de donde proviene el término «peste bubónica». La forma de la enfermedad más corriente era la peste bubónica primaria, pero había otras variantes: la peste septicémica, en la cual el contagio pasaba a la sangre, lo que se manifestaba en forma de visibles manchas oscuras en la piel –de ahí el nombre de «muerte negra» que recibió la epidemia–, y la peste neumónica, que afectaba el aparato respiratorio y provocaba una tos expectorante que podía dar lugar al contagio a través del aire. La peste septicémica y la neumónica no dejaban supervivientes.