jueves, 28 de febrero de 2013

BIOLOGÍA 1º BACHILLERATO: COORDINACIÓN Y LOCOMOCIÓN

La entrada del año pasado:http://cienciascic.blogspot.com.es/2012/02/coordinacion-y-locomocion-en-animales.html

Los apuntes; mi parte:






4.- tipos de sistemas nerviosos en invertebrados
Buena para repasar: http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//750/972/html/3_el_sistema_nervioso_en_invertebrados.html
y para ampliar: http://redsocialeducativa.euroinnova.es/pg/blog/read/651179/sistema-nervioso-de-invertebrados

5.- sistema nervioso en vertebrados
Muy bien en: http://byg1b.blogspot.com.es/2011/04/5-sistema-nervioso-en-vertebrados.html
Para practicar: http://personales.ya.com/geopal/g-b_1bach/ejercicios/act3tema15.htm

6.- funcionamiento del sistema nervioso:
Pra entenderlo mejor: http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esobiologia/3quincena11/3quincena11_contenidos_2b.htm
Animación sobre el arco reflejo: http://www2.victoriacollege.edu/dept/bio/Animations/iworx/reflex_arc.html

7.-La respuesta motora:
para practicar: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ieseuropa/ciencias/ciencias2/hot2_3/index.htm

10 comentarios:

  1. El bostezo no es tan solo un signo de cansancio o de aburrimiento, es también un signo mucho más general de cambio de condiciones en el interior de nuestro organismo. Las más de las veces se produce en la transición de un estado de sueño a un estado de vigilia y viceversa, formando parte del reflejo de vigilancia.
    El bostezo se caracteriza por una única e incontrolada inhalación profunda con la boca abierta con gran separación de mandíbulas, la lengua extendida hacia abajo y la faringe dilatada, lo que incluye un estiramiento de gran número de músculos faciales. Se entornan o cierran los ojos y se inclina la cabeza hacia atrás implicando a los músculos del tronco, siendo también frecuente el estiramiento de brazos.
    Además de los mamíferos también bostezan los reptiles, los peces, los anfibios y las aves: todos los vertebrados.
    Entre las características de los bostezos se pueden citar:
    1. Si se reprime o evita, el proceso resulta insatisfactorio, incluso molesto.
    2. No se puede interrumpir una vez iniciado pues posee una intensidad característica.
    3. Se contagia.
    La que más llama la atención es la referente al contagio. Verlos, oírlos o incluso pensar en ellos puede desencadenar el mecanismo del bostezo.
    Aunque no se sabe el motivo con exactitud, parece ser que el bostezo es un medio para comunicar a otros el cambio en las condiciones del entorno o del interior del cuerpo, como una manera de sincronizar comportamientos, en lo que puede ser un mecanismo residual de un comportamiento gregario. Así es una herramienta social, el medio por el que se coordinan las horas de sueño del grupo.
    Curiosidades
    Aunque todos los vertebrados bostezan, sólo los humanos y los chimpancés tienen un bostezo contagioso, al ser dos especies que han desarrollado una complejidad social superior al resto.
    En personas esquizofrénicas o con autismo, que presentan una merma en la empatía y en la capacidad de comunicación, el bostezo por contagio está prácticamente anulado.

    ResponderEliminar
  2. Un equipo de investigación español ha diseñado un nuevo chip que, introducido dentro del cerebro, permite registrar la actividad neuronal in situ y liberar fármacos en caso de necesitarlos. De momento ha sido probado experimentalmente in vivo en ratas pero abre un mundo de posibilidades a tratamientos de enfermedades neurodegenerativas, como el Parkinson, el Alzheimer o la epilepsia.

    Actualmente, en el mundo de la neuromedicina, se utilizan microelectrodos fabricados en silicio. Estos implantes tienen ciertos efectos secundarios, lo que, según explica la investigadora del CSIC en el Instituto de Microelectrónica de Barcelona, Rosa Villa, “ha limitado la expansión definitiva de esta técnica para el desarrollo de interfaces cerebro-máquina”. Este nuevo dispositivo es flexible y biocompatible y al estar fabricado sobre un polímero SU-8, permite integrar el registro microscópico de la actividad neuronal con la aplicación de fármacos.

    Y es que, como explica la investigadora del CSIC en el Instituto Cajal Liset Menéndez de la Prida, coordinadora científica del proyecto, “En muchos casos, la detección de la epilepsia, el Parkinson y el Alzheimer sólo puede realizarse a través de electrodos implantados de forma semicrónica en el cerebro de los pacientes. Las tecnologías empleadas para ello deben ser, por ello, lo menos invasivas posible y garantizar una respuesta biocompatible, así como la integridad de los circuitos neuronales adyacentes al implante”.

    Esta innovación en materia de salud ha sido publicado en la revista técnica Lab en el Chip y se trata de un paso muy importante en la creación de dispositivos que interaccionen con el cerebro a escalas microscópicas. De hecho, a nivel tecnológico la principal novedad ha sido la integración de los electrodos al mismo nivel que la superficie del polímero. Posteriormente, explica la investigadora en Ikerlan y responsable de la parte tecnológica, Ane Altuna, “la integración de los canales fluídicos se llevó a cabo mediante técnicas de litografía y el desarrollo de un sistema de encapsulado que garantiza el registro y la liberación simultánea de los fármacos”.

    De momento se ha probado en experimentos in vivo en ratas. El siguiente paso en el desarrollo es testar los nuevos dispositivos en pruebas de usuario para diseñar prototipos orientados a la biomedicina. El equipo, actualmente, está buscando empresas interesadas en la patente para una vez analizada su viabilidad, fabricar esta tecnología a gran escala.

    ResponderEliminar
  3. SONAMBULISMO
    Es un trastorno que ocurre cuando las personas caminan o realizan otra actividad estando aún dormidas.
    Causas
    El ciclo normal del sueño tiene distintas etapas, desde somnolencia leve hasta el sueño profundo. Durante el sueño con movimientos oculares rápidos (MOR), los ojos se mueven rápidamente y son más comunes los sueños vívidos.
    Cada noche, las personas pasan por varios ciclos de sueño desincronizado y sueño sincronizado o profundo. El hecho de caminar dormido (sonambulismo) ocurre con mayor frecuencia durante el sueño profundo sincronizado, en las primeras horas de la noche (etapas del sueño 3 o 4). Si ocurre durante el sueño desincronizado, es parte del trastorno del comportamiento relacionado con el sueño MOR y tiende a suceder cerca de la mañana.
    Usualmente, no se conoce la causa del sonambulismo en los niños, pero está asociado con fatiga, falta de sueño y ansiedad. En los adultos, el sonambulismo puede ocurrir con: alcohol, sedantes u otros medicamentos; afecciones médicas, tales como convulsiones parciales y complejas; o trastornos mentales.
    En los ancianos, el sonambulismo puede ser un síntoma de síndrome psicorgánico o trastornos del comportamiento relacionados con el sueño MOR.
    El sonambulismo puede ocurrir a cualquier edad, pero sucede con mayor frecuencia en los niños de 5 a 12 años de edad, y parece ser hereditario. Por lo regular, disminuye a medida que los niños crecen. Generalmente, no es indicio de un trastorno grave, aunque puede ser un síntoma de otros trastornos.
    Síntomas
    Cuando las personas caminan dormidas, se pueden parar y lucir como si estuvieran despiertas cuando realmente están dormidas. Ellas se pueden levantar y caminar o realizar actividades complejas como mover muebles, ir al baño, al igual que vestirse y desvestirse. Algunas personas incluso conducen un vehículo mientras están dormidas.
    El episodio puede ser muy breve (unos cuantos segundos o minutos) o puede durar hasta 30 minutos o más, pero la mayoría de los episodios duran menos de 10 minutos. Si no se les perturba, los sonámbulos regresarán a dormir. Sin embargo, pueden quedarse dormidos en un lugar diferente o incluso inusual.
    Los síntomas del sonambulismo abarcan:
    • Mostrarse confuso y desorientado al despertar.
    • Tener una expresión facial ausente.
    • Abrir los ojos durante el sueño.
    • No recordar el episodio de sonambulismo al despertar.
    • Realizar una actividad detallada de cualquier tipo durante el sueño.
    • Rara vez, mostrar comportamiento agresivo cuando alguien más los despierta.
    • Pararse y parecer despierto durante el sueño.
    • Hablar dormido y decir cosas que no tienen sentido.
    • Caminar mientras se duerme.
    Pruebas y exámenes
    Generalmente, las personas no necesitan ningún otro examen o prueba adicional. Si el sonambulismo ocurre con frecuencia, el médico puede realizar un examen o pruebas para descartar otros trastornos (tales como convulsiones parciales complejas).
    Con antecedentes de problemas emocionales, es posible que sea necesario someterse a una evaluación psicológica para buscar causas como ansiedad o estrés excesivos.
    Tratamiento
    Algunas personas creen erróneamente que no se debe despertar a un sonámbulo. No es peligroso despertar a un sonámbulo, aun cuando es común que la persona esté confundida o desorientada durante un tiempo corto cuando despierta.
    Otra idea errada es que la persona no puede lastimarse cuando camina dormida. En realidad, los sonámbulos se lesionan con frecuencia cuando tropiezan y pierden el equilibrio.
    La mayoría de las personas no necesita ningún tratamiento específico para el sonambulismo. Pero en algunos casos, los tranquilizantes de corta duración han ayudado a disminuir los episodios de sonambulismo.
    Prevención
    • Si se presenta sonambulismo, hay que evitar el consumo de alcohol o el uso de depresores del sistema nervioso central.
    • Evitar el cansancio excesivo y tratar de prevenir el insomnio, ya que esto puede desencadenar un episodio de sonambulismo.
    • Evitar o minimizar el estrés, la ansiedad y los conflictos, los cuales pueden empeorar la afección.

    ResponderEliminar
  4. Entendemos por síndrome de Cushing el conjunto de síntomas y signos que pueden presentarse en una persona que se ve sometida de forma continua y prolongada a una cantidad excesiva de hormonas llamadas glucocorticoides (también denominadas corticoides u hormonas corticosuprarrenales).
    El exceso de glucocorticoides puede proceder de su administración en forma de medicamentos que el médico prescribe porque son necesarios para el alivio de alguna enfermedad, generalmente enfermedades inflamatorias crónicas, o bien porque el organismo produce un exceso de estas hormonas que se fabrican y liberan en las glándulas suprarrenales, los órganos endocrinos situados encima de los riñones.
    El exceso de glucocorticoides puede surgir por la presencia de un tumor en las glándulas suprarrenales, o bien, más frecuentemente, por la excesiva producción de una hormona hipofisaria conocida como corticotropina o ACTH, que, a su vez, estimula el crecimiento de las suprarrenales y la síntesis excesiva de glucocorticoides, fundamentalmente cortisol.
    Adenoma hipofisario secretor de ACTH
    La glándula hipofisaria presenta un pequeño tumor que produce cantidades excesivas de ACTH, la cual hace crecer las glándulas productoras de cortisol, que son las suprarrenales.
    Tumor ectópico secretor de ACTH
    La glándula hipofisaria es normal, pero existe un tumor en otro órgano (pulmones, intestino, páncreas, etc.) capaz de producir cantidades inadecuadas y anormalmente elevadas de ACTH, causando el efecto de aumento de la producción de las glándulas suprarrenales. En rarísimas ocasiones algunos tumores pueden segregar otra hormona llamada CRH (hormona estimulante de ACTH) que es la hormona que a su vez aumenta la liberación hipofisaria de ACTH.
    Síndrome de Cushing dependiente de ACTH Adenoma suprarrenal
    Tumor benigno de la glándula suprarrenal que, sin estar sujeto a ninguna regulación del organismo de su secreción por el organismo, produce exceso de cortisol.
    Carcinoma suprarrenal
    Se trata también de un tumor, pero en éste las células productoras del exceso de cortisol son células cancerosas.
    Hiperplasia nodular suprarrenal
    Lesión benigna y bilateral de las glándulas suprarrenales, con formaciones nodulares.
    Síndrome de Cushing independiente de ACTH Administración de fármacos
    Administración durante tiempo prolongado de fármacos que tienen en su composición sustancias del grupo del cortisol y con similares efectos. Estos fármacos son los glucocorticoides o corticoesteroides (cortisona, prednisona, prednisolona, dexametasona, etc.).
    Los médicos generalmente administran glucocorticoides en dosis altas para el alivio de enfermedades inflamatorias crónicas graves, como las artritis o el asma. Son muy eficaces, pero cuando estos medicamentos se utilizan durante tiempo prolongado aparecen síntomas similares a los de los pacientes con exceso endógeno de producción de glucocorticoides, es decir, aparece el llamado "hábito cushingoide", que es la primera etapa de la enfermedad de Cushing por causa yatrogénica.
    A medida que la enfermedad mejora, la dosis de medicamentos administrada se reduce o incluso se suspende, con lo que desaparecen los síntomas del síndrome de Cushing exógeno.

    ResponderEliminar
  5. La hipotermia (descenso de la temperatura corporal muy por debajo de lo normal) puede ser mortal, como sobreexponerse a condiciones invernales. Sin embargo, en algunos casos, como lo fue el caso de Kevin Everett de los Buffalo Bills, la hipotermia puede salvar vidas. Everett cayó al suelo lesionandose la médula espinal y quedó paralizado durante un partido en 2007. Los médicos que le atendieron directamente en el campo le inyectaron un líquido refrigerado. En el hospital le insertaron un catéter frío para bajar su temperatura corporal en aproximadamente cinco grados, al mismo tiempo que se procedía con la cirugía para reparar su fractura de columna vertebral. A pesar de los temores de poder quedar paralítico, Everett recuperó su capacidad de caminar. La hipotermia terapéutica es todavía un procedimiento polémico: los efectos secundarios de un enfriamiento excesivo incluyen problemas de corazón, en la sangre, coagulación y un mayor riesgo de infección. Por otro lado, los partidarios reclaman que disminuye los daños celulares, la inflamación y otros procesos destructivos que se pueden sufrir tras la cirugía de una grave lesión.

    La terapéutica del frío fue ya utilizada en la época de Hipócrates para proporcionar analgesia y reducir la hemorragia. A principios del siglo XIX aparecen los primeros trabajos experimentales acerca del uso médico del frío en humanos. Desde entonces su utilización ha sido ampliamente difundida en la protección cerebral durante la circulación extracorpórea en la cirugía cardiaca. En 1953 se publicó la primera reparación de una CIA, realizada bajo hipotermia en una mujer de 16 años por Lewis y Tanfic. A partir de entonces, el desarrollo de técnicas quirúrgicas innovadoras, y el avance y desarrollo de la cirugía extracorpórea (CEC) nos permite corregir cardiopatías congénitas más complejas y utilizar la hipotermia moderada o de superficie como tratamiento en situaciones de bajo gasto cardiaco (BGC).
    En el caso de fallo cardiaco la terapéutica va encaminada a aumentar el suministro de oxígeno mediante el tratamiento de la contractilidad miocárdica, pero se pueden conseguir los mismos efectos disminuyendo las demandas de oxígeno tisular aplicando la hipotermia inducida pudiéndose incluso disminuir las dosis de inotrópicos intravenosos.

    El uso de la hipotermia como mecanismo de neuroprotección en pacientes neurocríticos presenta una enorme controversia en el momento actual. Su aplicación está avalada por numerosos estudios experimentales que han demostrado que la hipotermia favorece la neuroprotección, influyendo en la cascada bioquímica que se produce tras una agresión cerebral traumática, isquémica, hemorrágica o anóxica. Sin embargo, a pesar de los éxitos observados a nivel experimental, el beneficio obtenido al aplicarse a enfermos neurocríticos ha sido desigual. Diversos estudios multicéntricos han confirmado el éxito de esta terapia en enfermos con anoxia cerebral tras una parada cardiorrespiratoria. Por el contrario, su aplicación en pacientes con traumatismo craneoencefálico es extremadamente controvertida, y no hay datos con suficiente nivel de evidencia que permitan aconsejar su uso en pacientes con un ictus isquémico o una hemorragia cerebral.

    La mayor parte de los ensayos clínicos se han realizado con temperaturas entre 32 y 34 ºC, y los términos hipotermia leve, hipotermia moderada e hipotermia leve-moderada se han utilizado indistintamente para referirse a este rango de temperatura.

    La inducción de hipotermia en el cerebro produce diferentes efectos. Aproximadamente, la reducción de la temperatura en 1 ºC disminuye el metabolismo cerebral en un 6-7%. Otro de los efectos beneficiosos de la hipotermia es que puede mejorar la relación de aporte y consumo de oxígeno, lo cual es muy beneficioso en áreas cerebrales isquémicas.
    Igualmente, la inducción de hipotermia disminuye la presión intracraneal (PIC). Este mecanismo fisiopatológico es aún desconocido, aunque parece ser debido a un descenso en el volumen de sangre intracraneal por vasoconstricción.


    ResponderEliminar
  6. Hola,
    quisiera agradecerle el hecho de crear un blog así. Es muy interesante y la forma en la que se explica es impresionante, no todos los profesores son así de buenos.
    Me ha servido mucho este post para el examen de biología que tengo dentro de unos días... y perdóneme si estoy siendo repetitiva: ¡muchas gracias!
    Amy.

    miqueridodr.blogspot.com.es

    ResponderEliminar
  7. Colonia de neuronas derivadas de células de sangre de cordón umbilical.
    Desde hace más de 20 años se han utilizado las células procedente de la placenta y del sangre cordón umbilical después del parto para tratar una variedad de enfermedades, desde el cáncer, pasando por los trastornos del sistema inmune a la sangre o las enfermedades metabólicas.
    Ahora, un equipo de del Instituto Salk (EE.UU.) y del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona, han desarrollado una nueva vía para convertir las células de sangre de cordón umbilical en células neuronales que podrían resultar útiles para el tratamiento de una amplia gama de gama de patologías neurológicas, como el ictus, las lesiones cerebrales traumáticas o la lesión de médula espinal.
    Los investigadores, coordinados por el español Juan Carlos Izpisúa, han demostrado que estas células, que provienen del mesodermo -la capa media de las células germinales embrionarias-, pueden convertirse en células ectodérmicas, implicadas en el desarrollo neuronal. « Este estudio demuestra por primera vez la conversión directa de una población pura de células humanas de sangre de cordón umbilical en células de linaje neuronal a través de la expresión de un único factor de transcripción», señala Izpisúa Belmonte, cuyo trabajo se ha publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

    A diferencia de estudios anteriores, en los que hicieron falta múltiples factores de transcripción para convertir células en neuronas, este método sólo requiere un único factor de transcripción.
    Usos múltiples
    Los investigadores subrayan que estas células se podrían usar, en el futuro, en el tratamiento de enfermedades neurológicas como el autismo, la esquizofrenia, el párkinson o alzhéimer.
    Las células de sangre del cordón umbilical, dicen los investigadores, ofrecen una serie de ventajas sobre otros tipos de células madre. En primer lugar, no son células madre embrionarias y por tanto no plantean debates éticos. Son más plásticas o flexibles que las células madre adultas procedentes de fuentes como la médula ósea, lo que las convierte en más moldeables para convertirlas en linajes de células específicas. Por último, el método para obtenerlas es seguro e indoloro y no representa ningún riesgo para el donante, y se pueden almacenar en bancos de sangre para su uso posterior.

    ResponderEliminar
  8. Investigadores nipones han encontrado un modo de descifrar el contenido de los sueños y averiguar qué imágenes aparecen en ellos en función de la actividad neuronal registrada mientras una persona duerme. Para lograrlo, los científicos usaron imágenes de la actividad cerebral obtenidas mediante resonancia magnética funcional, y realizaron sus estudios en fases de sueño ligero, es decir, durante la primera hora desde que los sujetos conciliaban el sueño, sin llegar a la fase profunda o fase REM. "En el futuro podremos construir un descodificador que funcione para diferentes personas realizando tan solo una pequeña calibración", anunciaba el japonés Yukiyasu Kamitani, coautor de un artículo que ha publicado hoy la revista Science.

    Durante el sueño, una parte del cerebro llamada corteza visual superior trabaja del mismo modo que cuando visualizamos imágenes en vigilia. Para llevar a cabo el estudio, Kamitani y sus colegas del Instituto Internacional de Investigación de Telecomunicaciones Avanzadas (ATR) registraron repetidamente la actividad cerebral de tres personas mientras soñaban. Cuando aparecía en la pantalla de análisis una señal correspondiente a una fase de sueño, los científicos despertaban a los voluntarios y les pedían que describieran qué imágenes acababan de ver. La misma operación fue repetida unas 200 veces por persona. Y con los datos recabados crearon una base de datos con correspondencias entre la actividad cerebral y objetos o temas de diversas categorías (alimentos, libros, personas, muebles, vehículos, etc.) vistos en los sueños. Finalmente, demostraron que a partir de esa base de datos era posible "adivinar" los contenidos de los sueños con un 70% de precisión. Eso sí, de momento serían sueños "sin sonido".

    ResponderEliminar
  9. Ser diestro o zurdo no es fruto del azar o de los hábitos que establecemos desde pequeños, sino que es la consecuencia de un proceso de evolución del sistema nervioso, un proceso que se va produciendo cuando crecemos y que es necesario para elevar el grado de complejidad funcional del cerebro. Aparte de esta explicación neurológica que señala que en los diestros predomina el hemisferio cerebral izquierdo y en los zurdos el derecho, a ciencia cierta todavía no conocen exactamente el porqué de uno u otro predominio. Según la postura genética, vemos que el predominio de una u otra lateralidad es algo que se ve condicionado por nuestros genes, por lo que tendríamos más posibilidades de ser zurdos si existiesen antecedentes familiares. Existe una teoría elaborada por genetistas del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos que planteaban la hipótesis de que la mayoría de las personas tiene un gen dominante que las hace ser diestras y que por el contrario, a un 20% de las personas les falta este gen, por lo que tienen una posibilidad al azar de ser diestro o zurdo (al 50%). Y en Oxford descubrieron que el gen LRRTM1 es el determinante para que una persona sea zurda. Otra de las muchas teorías que existen sería la de los psicólogos, los cuales creen que la lateralidad tiene que ver con factores ambientales y depende del aprendizaje que hacen los niños de sus padres, la influencia del colegio o los hábitos que inculcan sus allegados.
    A esas teorías podemos añadir el exceso de testosterona que se dice que un alto nivel de la hormona masculina, es decir, la testosterona prenatal podría predisponer al desarrollo de un sujeto zurdo y el estrés durante su nacimiento.
    Un estudio con animales: investigadores de universidades, usaron los datos de estudios realizados con ratones sobre el PCSK6 y otros genes similares, con el fin de indagar en otros procesos biológicos relacionados con dichos genes. Descubrieron que interrumpir el gen PCSK6 en estos animales causa defectos de 'asimetría izquierda-derecha', tales como una posición anormal de los órganos del cuerpo. Por ejemplo, esta interrupción puede hacer que los ratones tengan el corazón y el estómago a la derecha y el hígado a la izquierda.

    ResponderEliminar
  10. HIDROCEFALIA

    El término hidrocefalia se deriva de las palabras griegas "hidro" que significa agua y "céfalo" que significa cabeza. Como indica su nombre, es una condición en la que la principal característica es la acumulación excesiva de líquido en el cerebro.
    Es una acumulación de líquido dentro del cráneo, que lleva a que se presente hinchazón del cerebro. Se debe a un problema con el flujo del líquido que rodea el cerebro, el cual se denomina líquido cefalorraquídeo o LCR.


    Éste rodea al cerebro y la médula espinal y ayuda a amortiguar al primero.
    El líquido cefalorraquídeo normalmente circula a través del cerebro y la médula espinal y se absorbe en el torrente sanguíneo. Los niveles de LCR en el cerebro pueden elevarse si:

    • Se bloquea el flujo de LCR.
    • Éste no logra absorberse apropiadamente en la sangre.
    • El cerebro produce demasiada cantidad de dicho líquido.

    Demasiado LRC ejerce presión sobre el cerebro, lo cual lo empuja hacia arriba contra el cráneo y daña el tejido cerebral.

    La hidrocefalia también puede deberse a defectos genéticos y ciertas infecciones durante el embarazo. Puede empezar mientras el bebé está creciendo en el útero.
    Es común en bebés que tienen mielomeningocele (un defecto congénito en el cual la columna vertebral no se cierra apropiadamente). Aunque es muy común en bebés, existe otro tipo, la llamada hidrocefalia normotensiva que puede ocurrir en adultos y en ancianos.

    El objetivo de su tratamiento sería reducir o prevenir el daño cerebral a través del mejoramiento del flujo del líquido cefalorraquídeo.
    Si es posible, se puede llevar a cabo una cirugía para eliminar la obstrucción.
    Si no se puede hacer, se puede colocar una sonda flexible llamada derivación dentro del cerebro para redireccionar el flujo de dicho líquido. La derivación envía LCR a otra parte del cuerpo, como el abdomen, donde puede absorberse.

    Todo esto viene a raíz de que mi padre sufrió de esta enfermedad a la edad de 13 años debido a un dolor constante de cabeza, por lo que tuvo que ser ingresado, introduciéndole así una válvula para que no tuviese presión en el cerebro y el líquido drenar dentro de este.

    ResponderEliminar