martes, 31 de enero de 2012

ESTUDIO DEL CLIMA

La entrada del año pasado: http://cienciascic.blogspot.com/2011/01/el-clima.html

Una muy buena página que nos explica el clima : http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material093/index.html
Una muy buena página web para repasar el tema: http://contenidos.educarex.es/mci/2004/35/Diccionario/ciclodelagua.html#Foehn
Una animación sobre la gota fría:http://www.andaluciainvestiga.com/espanol/cienciaAnimada/sites/gotafria.swf
Para interpretar mapas del tiempo

13 comentarios:

  1. Los osos polares

    Hace más o menos un año, 300 científicos del Consejo Ártico, el cual está compuesto por los ocho países que tienen territorio en esta parte del planeta (Canadá, Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega, Federación Rusa, Suecia y Estados Unidos), llegaron a una conclusión bastante desalentadora: el Ártico está - literalmente - "haciendo agua", ya que el calentamiento global se está dando en ese lugar con el doble de velocidad que en la media global del planeta.
    El hielo del océano Ártico se derrite a un promedio de un 9% cada diez años, y su temperatura sube dos veces más rápido que en otras áreas del planeta. Así, la región polar podría perder su masa de hielo, verano a verano, para mediados de este siglo

    Entre las especies más efectadas por esta situación están las que dependen del hielo marino para sobrevivir, principalmente los osos polares. Primero, porque el hecho de que se haya incrementado el número de días de deshielo cada verano obliga a estos animalitos a buscar tierra firme sin haber desarrollado la necesaria reserva de grasa para poder afrontar la temporada sin hielo, mermando así su habilidad para reproducirse.
    En segundo lugar está el hecho que cada vez más osos polares mueren ahogados debido al deshielo en el Ártico
    Sucede que el hielo es fundamental para el oso polar, ya que les sirve como plataforma para cazar sus principales presas y llegar hasta sus refugios. Algunos estudios realizados por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) sobre la población de la Bahía de Hudson, en Canadá, país que alberga el 60 por ciento de estos mamíferos terrestres, reflejan que por cada semana de adelanto en el deshielo, los osos regresan a tierra con 10 kilogramos menos de peso de lo que sería normal, y en peores condiciones.

    Los investigadores estadounidenses hicieron un reconocimiento aéreo del Ártico en septiembre del año pasado, constatando que diez osos polares estaban nadando en el mar lejos de cualquier casquete de hielo. A los pocos días de ese primer vuelo de reconocimiento, los investigadores volvieron a la zona y encontraron cuatro osos flotando sin vida. Y es que, pese a que los osos polares pueden nadar grandes distancias, lo hacen sobre todo entre témpanos de hielo.
    Un dato: en los 25 años de reconocimientos aéreos anuales anteriores al año 2004, sólo se veía a un oso nadando lejos de la costa una vez cada dos años, y la muerte por ahogamiento era tan rara que nunca había podido ser documentada en estos viajes.

    A lo anterior se suman otros impactos que los cambios en el clima tendrán sobre ellos, como la lluvia al final del invierno, que puede destruir los refugios donde las hembras cuidan de sus cachorros, exponiéndolos a los predadores.
    ¿Pero por qué el cambio climático ocurre de esta forma en el Ártico?... Dos son las principales especulaciones: las políticas que favorecen el desarrollo de petróleo y las grandes emisiones de gas. No obstante, para los investigadores no tiene sentido dar tanta vuelta acerca de si los hombres son más o menos responsables de esta tendencia que se da en el Ártico, ya que ahora lo más importante es saber cómo adaptarse a los cambios futuros del clima, sin importar su causa.
    Y a esto se agrega que los osos polares están expuestos a contaminantes venenosos. Estudios han hallado concentraciones relativamente altas de químicos prohibidos, conocidos como "el club de la docena sucia", algunos de los cuales pueden generar cáncer en el tejido graso de los osos polares. Todos estos químicos, incluídos los pesticidas, son arrastrados al norte por los vientos de Europa y América del Norte.
    Así las cosas, según los expertos los osos polares podrían llegar a extinguirse para el 2100.
    http://www.elmundo.es/elmundo/2005/12/14/ciencia/1134559945.html
    http://www.youtube.com/watch?v=e3C6V7tpo_Y
    http://www.youtube.com/watch?v=And4NJA7r_Q.

    ResponderEliminar
  2. LOS RAYOS QUE CAEN AL REVÉS
    Todos nos impresionamos a veces cuando un rayo cae sobre la tierra. La iluminación precede al estruendo, y cuando lo oscuro se ilumina de forma intensa, mejor tápate los oídos. Sin embargo, ¿has oído hablar de cuando el fenómeno ocurre a la inversa? Se trata de un fenómeno muy inusual del cual se sabe poquísimo, pero que hoy presenta nuevas evidencias.

    Este fenómeno extrañísimo ocurre cuando en plena actividad tormentosa desde el suelo se emite una descarga eléctrica ascendente. Los voltios que se desprenden hacia la ionósfera en este proceso pueden alcanzar la misma intensidad que ocurre cuando un rayo se descarga sobre el suelo terrestre.
    Desde la Universidad Duke en Carolina del Norte el profesor Steven Cummer y su equipo trabajaron estudiando la tormenta tropical Cristobal del 21 de julio del año pasado, y estudiando otros fenómenos se toparon con la presencia de este fenómeno al cual fotografiaron oportunamente.

    La descarga ascendente recibe en inglés el nombre de Gigantic Jet, y no he encontrado traducción de la misma. De hecho, los Gigantic Jets sólo han sido fotografiados en seis ocasiones, tener una foto actual de los mismos es todo un privilegio..

    ResponderEliminar
  3. EL OJO DEL HURACÁN
    El ojo es un área de relativa calma en el centro de un huracán, que se extiende desde el nivel del mar hasta la parte superior y está rodeado por una pared de nubes espesas cargadas de lluvia. En el interior del ojo, sin embargo, debido a la alta temperatura y la presencia de viento caliente, el agua evaporada es arrastrada rápidamente hacia arriba, originándose un aire seco, incapaz de condensarse, y por tanto sin nubes. Esto es lo que más llama la atención al observar el huracán desde un satélite. Cuanto mayor es el huracán, más nítidamente se aprecia su ojo, salvo que se hayan formado nubes muy altas que impidan su visualización.
    La pared del ojo es una zona donde se encuentran dos fuerzas opuestas: la fuerza del aire que se mueve hacia el centro y la fuerza centrífuga que es hacia afuera. En la pared del ojo se encuentran los vientos más intensos y allí se originarían los tornados.
    La presencia de ojo y pared diferencian al huracán de una tormenta tropical (que no tiene ojo). El tamaño del ojo no siempre es proporcional a la magnitud del huracán, aunque los más grandes se han visto en los de categoría 4.

    ResponderEliminar
  4. El viento foehn o föhn (nombre alemán tomado de un característico viento del norte de los Alpes) se produce en relieves montañosos cuando una masa de aire cálido y húmedo es forzada a ascender para salvar ese obstáculo. Esto hace que el vapor de agua se enfríe y sufra un proceso de condensación o sublimación inversa precipitándose en las laderas de barlovento donde se forman nubes y lluvias orográficas. Cuando esto ocurre existe un fuerte contraste climático entre dichas laderas, con una gran humedad y lluvias en las de barlovento, y las de sotavento en las que el tiempo está despejado y la temperatura aumenta por el proceso de compresión adiabática. Este proceso está motivado porque el aire ya seco y cálido desciende rápidamente por la ladera, calentándose a medida que aumenta la presión al descender y con una humedad sumamente escasa. El efecto foehn es el proceso descrito en las laderas de sotavento y resulta ser un viento "secante" y muy caliente.
    Con mucha frecuencia, toda la humedad procedente de las laderas de barlovento no se convierte en nubes y lluvia sino que gran parte de esas nubes pasa hacia el lado de sotavento, donde se "desparraman" con un proceso totalmente inverso al que ocurrió en barlovento. En efecto, las nubes orográficas que descienden por el lado de sotavento se calientan y desaparecen al llegar a cierta altura cuando se supera la temperatura del punto de rocío. Se forma así un tipo de nubes estables que forman una especie de "techo" en el que los contrastes de temperatura pueden ser muy fuertes con una variación de altura muy escasa.



    Funcionamiento
     La masa de aire se enfría primero según el Gradiente adiabático seco (GAS) a razón de 1 grado centígrado por cada 100 metros de ascenso (unos 180 m por cada grado en la zona intertropical).
     Tras esta fase, una vez superado el punto de rocío sigue enfriándose más pero ahora según el Gradiente adiabático húmedo (GAH), a razón de 0,6 °C por cada 100 metros, produciéndose la precipitación.
     Una vez reobteniendo por simple cálculo matemático una temperatura de 15 °C. Rebasado el punto de rocío a 2.000 metros la masa de aire se enfría según el GAH, obteniéndose una masa de aire cercana a los 0 °C al llegar a la cumbre. Superado el relieve la masa de aire comienza a descender, calentándose según el GAS, que arroja un resultado de más de 30 °C al llegar a la zona de sombra de lluvia.

    ResponderEliminar
  5. Gota fría

    Con el término gota fría se designa en meteorología a un volumen limitado de aire frío en los altos niveles de la atmósfera, que en una carta meteorológica se representa rodeado con isotermas cerradas.
    el nombre que mejor representa este fenómeno es el de DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) y su origen siempre se localiza en la superficie terrestre, específicamente, en zonas costeras donde se concentran aguas a una temperatura superior a lo normal (por el fenómeno de la diatermancia) que da origen al ascenso de aire húmedo y cálido que produce lluvias muy intensas y duraderas
    El diámetro de una gota fría puede alcanzar a tener unos cientos de kilómetros. Es homogéneo y sin línea de frente que lo separe de las masas circundantes, y tiene una influencia determinante sobre el tiempo. La gota fría conduce generalmente a una circulación atmosférica de bloqueo donde se asiste a la formación de una depresión aislada de niveles altos (DANA) de la atmósfera
    Otra clase de gota fría tienen un origen en la mesoescala, bajo una tormenta o un chubasco cuando el núcleo de precipitaciones y el aire frío de los niveles medios de la atmósfera desciende hacia el suelo: siendo más fríos que el medio ambiente, forman una cúpula de aire muy estable y fría que se extiende bajo la nube.

    Su origen está íntimamente relacionado con el fenómeno de la diatermancia en el Mar Mediterráneo occidental durante los meses de otoño (en especial, en octubre), que es cuando las aguas marinas están mucho más calientes en comparación con las tierras continentales, lo que crea una fuerte inestabilidad atmosférica (las aguas calientes se evaporan más rápido). Dicha inestabilidad genera unas precipitaciones muy intensas que afectan a las costas próximas. También pueden presentarse en primavera, pero son de menor intensidad que las de otoño.
    La gota fría, que conserva su giro ciclónico, se convierte en una zona anticiclónica en altura, lo que produce en su borde exterior, un descenso del aire frío y seco en espiral descendente (sentido horario) que alimenta, a su vez, el ascenso o convección del aire caliente y húmedo en forma de espiral (ascendente) con sentido anti horario típicamente ciclónico. La gota fría será más importante cuanto mayor sea la temperatura de las aguas marinas ya que el vapor de agua asciende repentinamente debido a la menor densidad del aire caliente y se condensa, formando rápidamente nubes de gran altura (generalmente, de más de 10 km) que casi siempre son del tipo de cumulonimbos.
    Aunque las gotas frías son frecuentes en la totalidad de las latitudes medias adquieren especial importancia en el entorno del clima mediterráneo, donde el mar proporciona abundante humedad, considerándose por su breve periodo de recurrencia un rasgo característico del régimen pluviométrico de dicho clima. A esta característica hay que añadir un factor que puede exacerbar la intensidad de las gotas frías y se trata de la coincidencia entre dos procesos derivados del movimiento de rotación terrestre: las corrientes marinasen un mar cerrado (que en el hemisferio norte giran en sentido anti horario) y las mareas, que acompañan al movimiento del Sol y de la Luna en combinación (mareas vivas en luna llena y luna nueva) y en menor grado, en cuarto creciente o menguante. Y
    Así, estas perturbaciones son frecuentes en la Península Ibérica en las estaciones intermedias, sobre todo en otoño durante los meses de septiembre y octubre,
    En la vertiente mediterránea española, en especial en la Comunidad Valenciana y Región de Murcia, su intensidad puede ser devastadora produciéndose la sucesión de decenas de tormentas, sin apenas descanso entre ellas, con vientos muy fuertes (aunque poco extendidos) y precipitaciones que pueden superar las producidas por las tormentas de la zona intertropical que llenan las ramblas, produciendo inundaciones muy severas.

    ResponderEliminar
  6. Un Huracán es un ciclón tropical, acompañado de una amplia área de nublados, con lluvias, chubascos (precipitación brusca, intensa y de corta duración, que puede ocurrir de forma de nieve, agua o aguanieve) y tormentas eléctricas y vientos que superan los 118 km/h. En el hemisferio Norte sus vientos giran en el sentido contrario a la aguas del reloj, y viceversa en el Hemisferio Sur, es decir, en el sentido de las agujas del reloj.

    El término universal es Ciclón Tropical, pero posee distintos nombres según el lugar donde ocurra, en la zona del Caribe es llamado Huracán (por el dios de los vientos maya, del mismo nombre), en el medio oeste norteamericano se lo llama Tromba Marina, en Filipinas, Baguios, en el Océano Índico, Tifón Tropical y en Australia es conocido como Willy-Willies.

    CONDICIONES FAVORABLES PARA LA FORMACIÓN DE UN HURACÁN:

    1. Temperatura de la superficie del mar mayor a 26.5°C.

    2. Vorticidad positiva (es decir que el aire cerca de la superficie del mar presente un potencial de giro).

    3. Debe existir un sistema de baja presión en superficie.

    4. Convergencia en superficie (los vientos de distintas direcciones llegan a un punto).

    5. Divergencia en altura (los vientos salen en distintas direcciones desde un punto).

    CICLO DE VIDA DE UN HURACAN:

    Formación: El viento empieza a aumentar alrededor de un centro de baja presión, las nubes comienzan a formarse y la presión atmosférica en el centro desciende a los 1000 hPa.

    Desarrollo o Crecimiento: El viento continúa aumentando, las nubes se distribuyen en forma de espiral y empieza a formarse un ojo pequeño, casi siempre circular, donde los vientos son leves y no hay precipitaciones. La presión cae en una pequeña área.

    Madurez: El viento alcanza la máxima velocidad pudiendo llegar hasta los 320 km/h. El área de nubes se extiende hasta llegar a su máxima amplitud (entre 500 a 900 km. de diámetro) produciéndose intensas precipitaciones. El ojo del huracán cuyo diámetro varía entre 24 y 40 km, es un área calma o vientos suaves, libre de nubes.

    Disipación o Muerte: El viento empieza a disminuir pero la lluvia intensa continúa. Las nubes comienzan a disiparse cuando el huracán se desplaza sobre tierra o se mueve sobre un mar de aguas o tierra de escasa temperatura.

    La vida activa de un huracán desde la etapa de formación hasta su disipación varía de unos pocos días a algunas semanas.

    Un huracán puede producir un alto oleaje, poderosos vientos, tornados y lluvias torrenciales en una combina-ción devastadora.
    • Ras de mar:
    Es una elevación en el nivel del mar de cincuenta a cien millas de ancho que se extiende desde cerca de la costa hasta donde toque tierra el vórtice (ojo) del huracán. El ras de mar, acompañado por el oleaje de tormenta, es devastador. Mientras más intenso es el huracán y más baja el agua junto a la costa, mucho más fuerte es el oleaje. A lo largo de la costa inmediata, el ras de mar es una gran amenaza a las vidas y a las propiedades.
    • Vientos:
    Los vientos con fuerzas de huracán, de 74 millas por hora o más, pueden destruir edificios y casas móviles. En los huracanes, los escombros se pueden convertir en proyectiles peligrosos. Los vientos, en ocasiones, se mantienen por encima de la fuerza del huracán, aún cuando sea en tierra. Si usted no tiene que evacuar, es extremadamente importante que asegure bien su casa antes de que pase la tormenta.
    • Fuertes lluvias o inundaciones:
    Las lluvias torrenciales sobre las diez pulgadas pueden ocasionar destructivas inundaciones, lo cual constituye una gran amenaza para las zonas en tierra.
    • Tornados:
    Los huracanes también pueden producir tornados que se le suman a su poder destructivo.
    Julio aqui te dejo el link con un video de formación de un huracán son videos de 2 min.
    http://www.youtube.com/watch?v=JFYv0K1UN30
    http://www.youtube.com/watch?v=LXwjYIT1AgQ

    ResponderEliminar
  7. Un arcoíris es un fenómeno óptico y meteorológico que produce la aparición de un espectro continuo de frecuencias de luz en el cielo cuando los rayos del sol atraviesan pequeñas gotas de agua. El resultado es un arco multicolor con el rojo hacia la parte exterior y el violeta hacia la interior.
    Los rayos del sol salen de las gotas de lluvia con un ángulo de aproximadamente 138 grados respecto de la dirección que llevaban antes de entrar en ellas. Este es el "ángulo del arco iris", descubierto por René Descartes en 1637. La luz roja del arco iris se dispersa en una dirección ligeramente menor que 138 grados, mientras que la luz violeta sale de las gotas de lluvia en un ángulo un poco mayor.
    Un rayo de luz solar, de los que "hacen" un arco iris, cambia su dirección tres veces mientras se mueve a través de una gota de lluvia:
    • Primero entra en la gota, lo cual ocasiona que se refracte ligeramente.
    • Entonces se mueve hacia el extremo opuesto de la gota, y se refleja en la cara interna de la misma.
    • Finalmente, vuelve a refractarse cuando sale de la gota de lluvia en forma de luz dispersa.
    El efecto combinado es un mosaico de pequeños destellos de luz dispersados por muchas gotas de lluvia, distribuido como un arco en el cielo. Los diversos tamaños y formas de las gotas afectan la intensidad de los colores del arco iris. Gotas pequeñas hacen un arco iris pálido y de colores con tonalidades pastel; gotas grandes producen colores muy vivos.
    Para ver un arco iris el observador tiene que estar localizado entre el sol y una lluvia de gotas esféricas (una lluvia uniforme). Las gotas son esféricas cuando caen a una velocidad uniforme, constante. Esto es posible en condiciones de aceleración gravitatoria contando con las fuerzas viscosas de oposición del aire.
    Cuando vemos el arcoíris en realidad estamos viendo la mitad del mismo y este no tiene forma de arco sino circular. La razón por la que vemos solo una de las mitades es la forma de la Tierra. Nuestra visión es bloqueada por la Tierra y por eso no podemos ver ni dónde comienza ni donde termina.
    No obstante, sí es posible ver un arcoíris completo bajo determinadas circunstancias, por ejemplo en los vuelos, hay mucha gente durante los vuelos en avión han podido ver los coloridos círculos por completo. Si se alcanzan grandes elevaciones nuestro campo de visión se expande pues el horizonte está más lejos y es más difícil que bloquee la visión.
    Si alguien nos pregunta ¿Cuántos colores tiene el arcoíris? lo más común es responder sin dudar que siete: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta. La verdad es que estos siete colores únicamente existen a causa de las creencias de Isaac Newton, cuando en 1704 publicó Opticks su estudio sobre la descomposición de la luz blanca, enumeró siete colores para que cumpliera con su creencia en la ley de los sietes.

    El ojo humano tiene tres tipos de receptores de color llamados conos, a los que se les puede asociar los colores primarios azul, rojo y verde, correspondiente a la longitud de onda a la que cada tipo de cono es más sensible. Por lo que, siguiendo nuestra interpretación de la luz visible, podríamos decir que el arcoíris tiene únicamente tres colores. Aún así, si lo quisiéramos complicar un poco más, podríamos introducir los colores secundarios resultantes de la combinación los colores primarios dos a dos, resultando un total de seis colores, pero en ningún caso los siete descritos por Newton. A lo largo del último siglo han sido muchos los científicos respetables (entre los que se encuentra Isaac Asimov) que, basándose en nuevos descubrimientos científicos, rebatieron la teoría de los siete colores de Newton demostrando que el color conocido como añil no era más que una tonalidad distinta del violeta.

    ResponderEliminar
  8. Con este término se designa en meteorología a un volumen limitado de aire frío en los altos niveles de la atmósfera, que en una carta meteorológica se representa rodeado con isotermas cerradas.
    Su origen está íntimamente relacionado con el fenómeno de la diatermancia en el Mar Mediterráneo occidental durante los meses de otoño, que es cuando las aguas marinas están mucho más calientes en comparación con las tierras continentales, lo que crea una fuerte inestabilidad atmosférica (las aguas calientes se evaporan más rápido). Dicha inestabilidad genera unas precipitaciones muy intensas que afectan a las costas próximas. También pueden presentarse en primavera, pero son de menor intensidad que las de otoño.
    La gota fría, que conserva su giro ciclónico, se convierte en una zona anticiclónica en altura, lo que produce en su borde exterior, un descenso del aire frío y seco en espiral descendente (sentido horario) que alimenta, a su vez, el ascenso o convección del aire caliente y húmedo en forma de espiral (ascendente) con sentido antihorario típicamente ciclónico. La gota fría será más importante cuanto mayor sea la temperatura de las aguas marinas ya que el vapor de agua asciende repentinamente debido a la menor densidad del aire caliente y se condensa, formando rápidamente nubes de gran altura (generalmente, de más de 10 km) que casi siempre son del tipo de cumulonimbos (nubes de gran desarrollo vertical, internamente formadas por una columna de aire cálido y húmedo que se eleva en forma de espiral).
    Aunque las gotas frías son frecuentes en la totalidad de las latitudes medias adquieren especial importancia en el entorno del clima mediterráneo, donde el mar proporciona abundante humedad, considerándose por su breve periodo de recurrencia un rasgo característico del régimen pluviométrico de dicho clima. A esta característica hay que añadir un factor que puede exacerbar la intensidad de las gotas frías y se trata de la coincidencia entre dos procesos derivados del movimiento de rotación terrestre: las corrientes marinas en un mar cerrado y las mareas, que acompañan al movimiento del Sol y de la Luna.
    En la vertiente mediterránea española, en especial en la Comunidad Valenciana y Región de Murcia, su intensidad puede ser devastadora produciéndose la sucesión de decenas de tormentas, sin apenas descanso entre ellas, con vientos y precipitaciones muy fuertes produciendo inundaciones muy severas. También en Cataluña suelen presentarse estos fenómenos.
    Se forma cuando un mar se calienta mucho en verano, cerca de treinta grados en zonas cercanas a la costa, pero cuando llega el otoño suelen entrar bolsas de aire frío en capas altas. Al ser más ligero el aire caliente que hay sobre el mar, éste asciende rápidamente, formando una gran borrasca. La gota fría, al igual que los huracanes, depende del mar para obtener su energía, por lo que los mayores vientos y las mayores lluvias suelen ser en la costa, también al igual que los huracanes. La gota fría gira, pudiendo incluso intuirse un ojo en su centro en muchas ocasiones.
    Por tanto, podemos decir que la gota fría es una masa de aire caliente que se eleva a gran altura. De esa forma se produce su rápido enfriamiento, originando grandes perturbaciones atmosféricas, lluvias muy intensas, granizo y vientos huracanados.
    Es un fenómeno meteorológico de alta peligrosidad. El viento puede llegar a más de 140 Km/h en la costa causando caídas de árboles, pero en el interior amaina rápidamente de manera considerable.
    La marejada resultante puede destruir playas, embarcaciones y paseos marítimos, llegando a penetrar el mar en tierra firme. Las marejadas propias de la gota fría no son tan poderosas como las de los huracanes, pero aun así pueden elevar el nivel del mar 1 metro o más, tragándose playas y paseos. Los oleajes suelen superar los 4 ó 5 metros de altura, con olas que, sin ser muy altas, albergan una gran potencia por su corta longitud de onda.








    ResponderEliminar

  9. La jaula de Faraday provoca que el campo electromagnético en el interior de un conductor en equilibrio sea nulo, anulando el efecto de los campos externos. Esto se debe a que, cuando el conductor está sujeto a un campo electromagnético externo, se polariza, de manera que queda cargado positivamente en la dirección en que va el campo electromagnético, y cargado negativamente en el sentido contrario.
    Esto explica lo propuesto por la Ley de Gauss: El flujo eléctrico total en una superficie cerrada es cero.
    Se pone de manifiesto en numerosas situaciones cotidianas, por ejemplo, el mal funcionamiento de los teléfonos móviles en el interior de ascensores o edificios con estructura de rejilla de acero.
    Una manera de comprobarlo es con una radio sintonizada en una emisora de Onda Media. Al rodearla con un periódico, el sonido se escucha correctamente. Sin embargo, si se sustituye el periódico con un papel de aluminio la radio deja de emitir sonidos: el aluminio es un conductor eléctrico y provoca el efecto jaula de Faraday.
    Este fenómeno, descubierto por Michael Faraday, tiene una aplicación importante en aviones o en la protección de equipos electrónicos delicados, tales como repetidores de radio, discos duros y televisión situados en cumbres de montañas y expuestos a las perturbaciones electromagnéticas causadas por las tormentas











    Gif: http://agaudi.files.wordpress.com/2007/08/osaka.gif
    Video explicativo: https://www.youtube.com/watch?v=nGaxDW9DQ68

    ResponderEliminar
  10. El mito del efecto Coriolis

    El efecto Coriolis es al que se le atribuye el giro del agua en los desagües, y que según el hemisferio en el que se produzca girará de una forma o de otra. Así en el hemisferio norte el giro será dextrógiro, esto, es en el sentido de las agujas del reloj, y en hemisferio sur, devógiro, lo que viene a ser en sentido contrario a las agujas del reloj. Esta creencia popular se debe a que en algunos libros de física se explica este efecto, poniendo precisamente como ejemplo el de los desagües, aunque precisamente en ese caso el efecto Coriolis no tiene nada que ver.
    ¿qué es el efecto Coriolis?
    la tendencia de cualquier cuerpo en movimiento sobre la superficie de la Tierra o que inicia en ésta su movimiento, a continuar en la dirección en la que la rotación de la Tierra lo impulsa.
    La dirección en la que el cuerpo se mueva a causa de esta tendencia, combinado con la dirección en la que se le dirige, determina el curso final del cuerpo en relación con la superficie de la Tierra.
    Este efecto, se debe a que el observador está en el Polo Norte, y la Tierra rota hacia su izquierda. En cambio para un observador que está fuera de la Tierra, la bala avanzará en línea recta hasta alcanzar el ecuador. No hay por tanto ninguna fuerza que actúe sobre la bala para desviarla, aunque para resolver este problema por la mecánica clásica, se suponen unas fuerzas de inercia ficticias.
    Como la velocidad de giro de la Tierra es muy pequeña, de 1 giro cada 24 horas, para que se perciban las consecuencias del efecto Coriolis, se tiene que actuar durante mucho tiempo sobre las masas, así normalmente el efecto Coriolis se observa en grandes masas de agua, o de aire, como puede ser el caso de las borrascas.
    ¿Qué ocurre en los desagües?
    En los desagües se observa que el agua suele girar en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio norte, dextrógiro, y en sentido contrario a las agujas del reloj, devógiro, en el hemisferio sur. Con lo que algunos considerarán que esta experiencia empírica les da la razón. Pero hay que recordar que el efecto Coriolis no actúa ninguna fuerza que haga girar el agua en un sentido u otro.
    Pero para que los experimentos sean fiables, hay que hacerlos en ciertas condiciones. Lo mejor es hacerlas en un lavabo semiesférico, con el desagüe situado en la parte inferior ya que así las formas no interferirán en el giro del agua. Se llenará de agua y se dejará reposar unas cuantas horas, para que el agua realmente repose. En esas condiciones, se quitará el tapón y se podrá observar que el agua vuelve a girar para salir por el desagüe, pero el giro del agua ya no tendrá por que ser en el sentido que se esperaba, y si se repite varias veces el experimento se observará en en algunas ocasiones el agua gira según las agujas del reloj, y en otras al revés, y es que la probabilidad de que gire en un sentido o en el otro, es del 50%.
    En resumen, que el efecto Coriolis no produce ninguna fuerza que obligue a los líquidos a girar. Si no fuera así, el agua de las cascadas giraría mientras cae, y no lo hace.

    ResponderEliminar
  11. Con el término gota fría se designa en meteorología a un volumen limitado de aire frío en los altos niveles de la atmósfera, que en una carta meteorológica se representa rodeado con isotermas cerradas
    Günter D. Roth define a la gota fría como un "Anticiclón entre 5000 y 10000 metros de altitud . El núcleo consiste en aire muy frío. Provoca tormentas y lluvias muy frías.
    El diámetro de una gota fría puede alcanzar a tener unos cientos de kilómetros. Es homogéneo y sin línea de frente que lo separe de las masas circundantes, y tiene una influencia determinante sobre el tiempo. La gota fría conduce generalmente a una circulación atmosférica de bloqueo donde se asiste a la formación de una depresión aislada de niveles altos (DANA) de la atmósfera.Las gotas frías altas, entre 1.000 m y 10.000 m, son regiones de baja estabilidad, mientras que las gotas frías bajas son zonas de aire relativamente estable.
    Otra clase de gota fría tienen un origen en la mesoescala, bajo una tormenta o un chubasco cuando el núcleo de precipitaciones y el aire frío de los niveles medios de la atmósfera desciende hacia el suelo: siendo más fríos que el medio ambiente, forman una cúpula de aire muy estable y fría que se extiende bajo la nube.
    Su origen está íntimamente relacionado con el fenómeno de la diatermancia en el Mar Mediterráneo occidental durante los meses de otoño (en especial, en octubre), que es cuando las aguas marinas están mucho más calientes en comparación con las tierras continentales, lo que crea una fuerte inestabilidad atmosférica (las aguas calientes se evaporan más rápido). Dicha inestabilidad genera unas precipitaciones muy intensas que afectan a las costas próximas. También pueden presentarse en primavera, pero son de menor intensidad que las de otoño.
    • Formación
    La gota fría es un fenómeno típico del Mediterráneo, ya que el contraste térmico es mayor que en otras zonas. Es un mar que se calienta mucho en verano y que puede llegar a estar cerca de treinta grados en zonas cercanas a la costa, pero cuando llega el otoño suelen entrar bolsas de aire frío en capas altas. Al ser más ligero el aire caliente que hay sobre el Mediterráneo, éste asciende rápidamente, formando una gran borrasca. Si en ese punto sopla viento de levante (si se forma enfrente de las costas españolas) que aporte más humedad y la empuje a tierra, es cuando desata su poder. La gota fría, al igual que los huracanes, depende del mar para obtener su energía, por lo que los mayores vientos y las mayores lluvias suelen ser en la costa, también al igual que los huracanes. La gota fría gira, pudiendo incluso intuirse un ojo en su centro en muchas ocasiones.
    Por tanto, podemos decir que la gota fría es una masa de aire caliente que se eleva a gran altura. De esa forma se produce su rápido enfriamiento, originando grandes perturbaciones atmosféricas, lluvias muy intensas con numeroso aparato eléctrico, granizo y vientos huracanados.
    La gota fría es un fenómeno meteorológico de alta peligrosidad en las zonas donde se produce. Las máximas precipitaciones otoñales en las costas del este de la península se han venido produciendo siempre durante este tipo de fenómenos, pudiendo llegar a causar severas inundaciones, erosión, numerosas víctimas y destrucciones localizadas o en áreas bastante extensas como ocurrió en la ciudad de Murcia en 1876. Se llega a extremos de lluvias intensas que, como en Gandía (Valencia) en 1987 llegó a superar los 500 l/m², es decir, si el agua no hubiera fluido hubiera cubierto la zona con medio metro de agua, una cantidad equivalente a lo que llueve en la zona en todo un año.
    El viento puede llegar a más de 140 km/h en la costa causando caídas de árboles, pero en el interior amaina rápidamente de manera considerable.
    La marejada resultante puede destruir playas, embarcaciones y paseos marítimos.

    ResponderEliminar
  12. Un huracán, ciclón o tifón es un fenómeno meteorológico consistente en grandes masas de aire que circulan a gran velocidad en forma de espiral y que se desplazan sobre la superficie terrestre. Su diámetro crece a medida que avanza apartándose de las zonas de calma tropicales, donde suele tener origen.
    Los mecanismos de formación y mantenimiento de un huracán son complejos pero, en esencia, para que se forme un huracán es necesario:
    • Que exista una temperatura superior a los 28ºC, lo que permite que el agua del océano comience a evaporarse rápidamente, a subir y a condensarse en forma de nubes en las capas superiores donde la temperatura es menor.
    • Que haya la suficiente humedad para que el proceso sea continuado y se cree un centro de baja presión y de gran proyección vertical.
    • Que exista una continua entrada de aire frío en las capas altas proveniente de vientos suficientemente débiles como para no romper el proceso.
    Entonces, la presencia de viento cálido cerca de la superficie del mar facilita la evaporación y la rápida ascensión, lo que origina una presión negativa que arrastra al aire en forma de espiral hacia adentro y arriba, permitiendo que continúe el proceso de evaporación. La rotación de la Tierra es la que le da el movimiento circular al sistema, que comienza a girar y a desplazarse.
    Este giro es en sentido antihorario en el hemisferio norte y en sentido horario en el hemisferio sur.
    La Tierra gira, y con ella, la atmósfera que la envuelve. La velocidad de giro o velocidad angular es la misma en el ecuador que en los polos, pero la velocidad lineal es mucho mayor en el ecuador. Así la velocidad tangencial del aire del ecuador es mayor a la del aire de cualquier otro paralelo. La diferencia de estas velocidades actúa como una sola sobre el aire más pesado y denso que rodea la zona de baja presión e imprime el sentido de giro al huracán: antihorario en el hemisferio norte y horario en el hemisferio sur.
    Tanto la rotación, como el desplazamiento sobre la superficie, como la velocidad se explican por el llamado efecto Coriolis.
    Este efecto, descrito en 1835 por el científico francés Gaspar-Gustave de Coriolis, es la aceleración relativa que sufre un objeto que se mueve dentro de un sistema de referencia no inercial en rotación cuando varía su distancia respecto al eje de giro. En el caso de una esfera en rotación, los movimientos de un objeto sobre los meridianos resultan afectados por esta fuerza ficticia, ya que dichos movimientos reducen o hacen crecer la distancia respecto al eje de giro.
    Este efecto afecta a cualquier móvil que se desplace sobre la superficie terrestre. Es muy débil y solamente se muestra en enormes masas de líquidos y gases como los océanos y la atmósfera, afectando a los vientos y a las corrientes de forma significativa.

    ResponderEliminar
  13. Huracán Katrina. Fue el más costoso desastre natural de la temporada 2005 de huracanes del Atlántico, así como uno de los cinco huracanes más mortales en la historia de los Estados Unidos. Se formó sobre las Bahamas el 23 de agosto de 2005. Al menos 1.836 personas murieron al paso del huracán sobre los Estados Unidos, siendo el más mortífero desde el huracán Okeechobee en 1928. Los daños a la propiedad total se estimaron en $ 81 mil millones USD, casi el triple de los daños causados por el huracán Andrew en 1992.
    El 1 de septiembre de 2005, el gobierno de George W. Bush definió como zona de “desastre” un área de unos 144 mil kilómetros cuadrados ante la ira de los habitantes de los lugares que sufrieron las principales afectaciones. Miles de personas estuvieron sin agua y comida poor largo tiempo mientras cientos de cadáveres sin recoger permanecían en las calles y otros lugares.
    El sucesor de Bush hijo en la Casa Blanca, Barack Obama, cuando era candidato a la presidencia atacó duramente la actuación del gobierno, señalando que este actuó en forma tardía y sin haber estado preparado de antemano. Posteriormente su propio gobierno recibió críticas debido a los escasos cambios en cuanto a la ayuda recibida en las áreas de mayor debastación.
    Debido a la ineficacia de las posteriores acciones efectuadas en los territorios afectados dentro de los Estados Unidos, estos continúan vulnerables ante futuras inundaciones.
    Condiciones climáticas
    Los principales factores que favorecieron a la actividad ciclónica en la cuenca atlántica fueron el alto contenido de calor de las aguas del Atlántico, el Caribe y Golfo de México, el ambiente anticiclónico imperante en la tropósfera superior de la franja tropical del Atlántico Norte, producto de las condiciones neutras a ligeramente fría presentadas por las aguas del PacíficoEcuatorial Oriental, y las bajas presiones predominantes en la cuenca atlántica, fundamentalmente en el sudeste del Golfo de México y el Atlántico Central.
    Trayectoria
    El huracán Katrina se formó como la depresión tropical número 12 en el sureste de Bahamas el 23 de agosto de 2005. Fue el resultado de la interacción de una onda tropical y los restos de la depresión tropical número 10. La depresión pasó a la condición de tormenta tropical en la mañana del 24 de agosto y en ese momento, se le nombra Katrina. Katrina continúa para avanzar hacia la Florida, y se convirtió en un huracán tan sólo dos horas antes de que tocara tierra entre Hallandale Beach y Aventura en la mañana del 25 de agosto. Aunque se debilitó en la tierra, recuperó la categoría de huracán cerca de una hora después de entrar en el Golfo de México, donde se intensifica rápidamente, pasando de categoría 3 a categoría 5 en apenas nueve horas. Este rápido crecimiento se debió al movimiento de la tormenta sobre aguas inusualmente calientes, que aumentó la velocidad del viento.
    En la mañana del 28 de agosto alcanzó vientos máximos sostenidos de 280 km/h. La medición de la presión hizo que Katrina fuera el cuarto huracán atlántico más intenso registrado, sólo superado por los huracanes Rita y Wilma al final de la temporada, también fue el huracán más fuerte jamás registrado en el Golfo de México hasta ese momento.
    Katrina tocó tierra el lunes, 29 de agosto como un huracán de categoría 3 con vientos sostenidos de 205 km/h cerca de Buras-Triumph, Louisiana. Al llegar a tierra, los vientos huracanados se extendían en un radio de 190 km del centro.
    Se degradó a depresión tropical, cerca de Clarksville, Tennessee, pero sus restos fueron distinguibles hasta la región este de los Grandes Lagos el 31 de agosto. El resultado de tormenta extratropical se movió rápidamente hacia el noreste y el este de Canadá.

    ResponderEliminar