domingo, 27 de febrero de 2011

EL LAGO VOSTOK

Aportación de Jorge Herrero de 1º bachillerato:

En ocasiones pensamos que no quedan secretos por descubrir en nuestro planeta. Sin embargo, escondido en las profundidades bajo miles de metros de hielo de la Antártida existe un mundo acuático completamente inexplorado por el hombre. En los últimos años se han identificado más de 145 lagos y sistemas acuáticos que los conectan bajo la inmensa capa de hielo que cubre el continente antártico. El mayor de estos lagos, conocido como el lago Vostok, está a punto de ser ‘invadido’ por el hombre.
   
El lago Vostok se encuentra en el centro del continente antártico bajo la estación antártica rusa Vostok, donde los termómetros descendieron el 21 de julio de 1983 hasta –89ºC, la temperatura más fría jamás registrada en nuestro planeta. El lago es inmenso y uno de los mayores encontrados en la Tierra, de tamaño similar al lago Ontario en Norte América. La superficie del lago Vostok está estimada en 14.000 kilómetros cuadrados, con una longitud de 250 km, una anchura de hasta 50 km y una profundidad que puede llegar a 500 m. El lago está enterrado bajo cerca de 4 km de hielo acumulado en el continente antártico durante 400.000 años.

Se estima que el lago Vostok ha estado cubierto por hielo y aislado de la atmósfera durante 25 millones de años, lo que le convierte en un ecosistema de propiedades únicas. Los microorganismos que podrían habitar este lago (bacterias, algas, virus …) habrán evolucionado durante millones de años de forma independiente del resto de las formas de vida que conocemos en el planeta y se habrán adaptado a las difíciles condiciones existentes en el lago Vostok: una presión 360 veces superior a la atmosférica, una temperatura de –3ºC (a la que el agua no se congela debido a la presión existente), una completa oscuridad y una concentración de oxígeno tres veces superior a la de la atmósfera.

Pero… ¿hay realmente vida en el lago Vostok? Los rusos llevan excavando durante años para acceder al lago Vostok y se encuentran a una profundidad de más de 3.600 m y a tan sólo 100 m del lago. En las muestras de hielo más profundas, que parecen derivar del agua del lago y no del cúmulo de hielo de las capas superiores, se han encontrado bacterias en densidades bajas comparadas con otros sistemas acuáticos. Algunos científicos son críticos y piensan que las muestras se han contaminado con microbios existentes en los instrumentos utilizados en la excavación. Un interés añadido es que las condiciones existentes en el lago Vostok podrían ser similares a las encontradas en la luna de Júpiter conocida como Europa, y la confirmación de vida microbiana en el lago Vostok apoyaría la posibilidad de que existiera vida en un hipotético océano existente bajo el hielo de la luna Europa.

Recientemente se ha desatado una polémica sobre las ventajas y problemas de continuar la excavación y llegar al lago Vostok. Es muy posible, casi inevitable, que se contamine el lago con anticongelante utilizado en la excavación y que se introduzcan microbios que podrían alterar un ecosistema que ha evolucionado independientemente durante millones de años.

¿Debería el hombre acceder al lago Vostok y correr el riesgo de contaminar uno de los últimos lugares sin explorar del planeta? Parece inevitable que el interés científico que tiene explorar este ecosistema único en el planeta justifica el acceso al lago y la toma de muestras, siempre extremando las precauciones para minimizar posibles contaminaciones. 

Otro vídeo muy interesante sobre la antártida en general y algunas investigaciones realizadas por científicos españoles

martes, 22 de febrero de 2011

TORMENTAS SOLARES

Aportación de Anna Lena Nystrom de 4º ESO:
 Una tormenta solar es un evento espacial que se da cuando la actividad del Sol interfiere con el campo magnético de la Tierra (y otros planetas). El Sol, como todas las estrellas del universo, es una estrella que genera energía a través de fusión nuclear entre los elementos que la componen, pudiendo ser tanta que escapa la superficie solar.
Cuando esto pasa, el Sol expele llamas de plasma y masa que viajan por el espacio y que nosotros llamamos “viento solar”, una ráfaga de partículas cargadas eléctricamente que pueden toparse con el campo magnético de la Tierra en horas, si es que el viento solar viaja hacia esta dirección.
La colisión entre estas partículas solares y nuestro campo magnético terrestre tiene pocos fenómenos visibles para nosotros, siendo uno de ellos las auroras boreales
El peligro de las tormentas solares, sin embargo, se reduce a su habilidad de desbaratar los sistemas eléctricos terrestres, y no por algún tipo de impacto en la vida o clima terrestre. Durante millones de años, los vientos solares azotaron el Sistema Solar, así como las tormentas eléctricas y los huracanes que se desatan en la Tierra.
La diferencia con otros períodos en la larga historia de la Tierra, es que cada vez los países más desarrollados dependen más de su tecnología y su red de comunicaciones basada en satélites ubicados en zonas donde la Tierra no puede protegerlos. longarse durante días bajo las condiciones adecuadas.
Si bien los efectos de una tormenta solar no son tan catastróficos como algunos alarmistas con falta de conocimientos quisieran hacer parecer, es cierto que la dependencia de los países desarrollados en la tecnología podría hacer colapsar a un país entero durante días.



El resto de los vídeos:
http://www.youtube.com/watch?v=cAKuEIVs0RM&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=P516UcZHaFI&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=HhwfUUSwcrY&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=6G1_xoqV4ZI&feature=related



domingo, 20 de febrero de 2011

PANGEA

Aportación de Guillermo Del Valle de 4ºESO:

Pangea es el supercontinente formado por la unión de todos los continentes actuales que se cree que existió durante las eras Paleozoica y Mesozoica, antes de que los continentes que lo componían fuesen separados por el movimiento de las placas tectónicas y conformaran su configuración actual.
Este nombre fue usado por primera vez por el alemán Alfred Wegener, principal autor de la teoría de la deriva continental, en 1912. Procede del prefijo griego "pan" que significa "todo" y de la palabra en griego "gea" "suelo" o "tierra".Por lo tanto, su significado literal es "toda la tierra".

Se cree que la forma original de Pangea era una masa de tierra con forma de "C" . Ya que el tamaño masivo de Pangea era muy amplio, las regiones internas de tierra debieron ser muy secas debido a la falta de precipitación. El gran supercontinente habría permitido que los animales terrestres emigraran libremente desde el Polo Sur al Polo Norte. Al extenso océano que una vez rodeó al supercontinente de Pangea se le ha denominado Pantalasa.
Se estima que Pangea se formó hace aproximadamente 300 millones de años cuando los continentes, que antes estaban separados, se unieron formando un sólo supercontinente rodeado por un único mar.
Pangea habría comenzado a fragmentarse entre finales del Triásico y comienzos del Jurásico (hace aproximadamente 200 millones de años), producto de los cambios y movimientos de las placas tectónicas. El proceso de fragmentación de este supercontinente condujo primero a dos continentes, Gondwana al sur y Laurasia al norte, separados por un mar circumecuatorial (mar de Tetis) y posteriormente a los continentes que conocemos hoy. 
Dicho proceso geológico de desplazamiento de las masas continentales (deriva continental) se mantiene en marcha al día de hoy y por lo tanto se puede decir gracias a esto que la Tierra sigue cambiando continuamente, que lo seguirá haciendo si se cumplen todos los pronósticos y que nosotros no podemos hacer nada para remediarlo.

miércoles, 16 de febrero de 2011

EL SMOG

 Esta entrada se la debemos a Wendy Romero:
El término "smog", un anglicismo resultado de las palabras smoke (humo) y fog (niebla), comenzó a utilizarse a principios del siglo XX en Inglaterra para denominar a una espesa niebla cargada de sustancias tóxicas como hollín y azufre, consecuencia de la contaminación atmosférica provocada por la combustión del carbón..
Este smog tuvo consecuencias catastróficas a finales de 1952. A principios de diciembre de ese año Londres sufrió una bajada de las temperaturas mayor de lo habitual. A causa del frío, los londinenses comenzaron a quemar más carbón que de costumbre y la contaminación generada, que normalmente se dispersaba en la atmósfera, quedó esa vez atrapada por una densa capa de aire frío De modo natural los componentes del smog se difunden hasta las capas altas de la atmósfera y no afectan a la vida terrestre. Sin embargo, durante esos días en Londres ocurrió un proceso de inversión térmica, en la que una masa de aire caliente se instaló sobre otra más fría (lo normal es que conforme subimos en altitud descienda la temperatura) impidiendo que los gases contaminados ascendieran y se dispersaran en la atmósfera
Las concentraciones de agentes contaminantes en el aire, en particular del humo procedente de la combustión del carbón, aumentaron de manera  dramática. Entre el 5 y el 9 de diciembre fallecieron 4.000 personas, básicamente niños, ancianos y gente con problemas respiratorios. En los meses siguientes hubo otros 8.000 muertos por causa de la niebla asesina. El problema se vio agravado porque el carbón empleado en calefacciones era de baja y muy baja calidad, con alto contenido de azufre (en época de posguerra el carbón de calidad superior, y por tanto el más caro, se destinaba a la exportación). La niebla tóxica era tan espesa que el tránsito de vehículos por la ciudad se hizo muy difícil, cuando no imposible, afectó al servicio de trenes y provocó que se cerrasen los aeropuertos. Lejos de dispersarse, el smog pronto empezó a introducirse por todas partes. 

La ópera La Traviata fue interrumpida en el primer acto en el teatro Sadler's Wells, se caminaba a ciegas por los pasillos de los hospitales y las escuelas se vieron obligadas a cerrar las aulas. Las muertes durante la Gran Niebla se debieron, en la mayoría de los casos, a infecciones de las vías respiratorias o pulmonares (principalmente bronconeumonía, bronquitis aguda y bronquitis crónica) e hipoxia (bajo el nivel de oxigeno en la sangre).
Este espantoso episodio condujo a un replanteamiento de las normas sobre regulación de la contaminación atmosférica. Tras los sucesos de 1952, el gobierno alentó la eliminación del carbón como combustible para la calefacción. En 1956 se firmó el Acta de aire limpio y se prohibieron las combustiones por carbón. Así, desde la década de los 60, Londres dejó de ser la ciudad de la niebla.

lunes, 14 de febrero de 2011

LA QUÍMICA DEL AMOR

Un estupendo chute de oxitocina, dopamina, serotonina y adrenalina, entre otras hormonas, que, sin exagerar, ha conseguido enajenarles. Básicamente, esto es el amor
Parece un crimen reducir toda esa colección de sentimientos y sensaciones a un cóctel químico, pero los científicos saben desde hace tiempo que, más que del corazón, el enamoramiento depende del cerebro
La antropóloga Helen Fisher, de la Universidad de Rutgers en Nueva Jersey, descubrió que existen tres procesos cerebrales distintos que definen tres tipos de relación. Primero se encuentra el impulso sexual, regulado por la testosterona. La segunda fase es el amor romántico, que dura, según Fisher, un año y medio -no nos lamentemos, en la mayoría de especies animales este cortejo se reduce a minutos, horas o semanas- y que está dominado por la dopamina, un neurotransmisor que influye en el estado de ánimo. Pasado ese tiempo, surge otro tipo de unión, el cariño, en el que parece que tienen que ver la oxitocina y la vasopresina, dos hormonas que afectan a la zona cerebral que controla el placer y la recompensa.
Las personas que acaban de enamorarse están literalmente «colgadas», de la misma forma que un adicto a las drogas necesita su dosis o nos satisface comer chocolate. Los científicos ya se habían percatado de este efecto hace algún tiempo, pero un nuevo estudio realizado en la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford da un paso más allá. Según sus autores, las pasiones pueden ser increíblemente eficaces para aliviar el dolor, con un poder calmante similar al de los analgésicos e incluso al de estupefacientes como la cocaína. Parece que el amor actúa en la misma zona del cerebro, el núcleo accumbens, un centro de recompensa clave en la adicción a las drogas.

jueves, 10 de febrero de 2011

TEORÍA DE MILANKOVITCH

 Aportación de Rocío Hidalgo
Mucho se habla en nuestros días sobre los grandes cambios climáticos que ha sufrido nuestro planeta. Bien es cierto, que la presencia del hombre sobre la Tierra, ha acelerado estos procesos por contaminación, tala indiscriminada, depredación. Poco, en cambio, se ha disertado sobre el efecto de las fuerzas orbitales dentro de todo este contexto. Para poder comenzar a hablar de fuerzas orbitales debemos comenzar por explicar la teoría de Milankovitch.

Milutin Milankovitch fue un astrofísico serbio que nació en 1879 y murió en 1958. Fue uno de los primeros visionarios en desarrollar teorías relativas al movimiento de la tierra y sus influencias a largo plazo en los cambios climáticos. Nació en la aldea rural de Dalj y estudió en el Instituto de Tecnología de Viena, graduándose en 1904 con un doctorado en Ciencias Técnicas. Trabajó en la universidad de Belgrado en matemáticas aplicadas desde 1909.
Dedicó su carrera a desarrollar teorías matemáticas del clima basadas en la variación de estaciones y latitud dependiendo de la radiación solar recibida por la tierra. Milutin Milankovitch no fue el primero en relacionar los ciclos orbitales con los cambios climáticos, se conoce que ADHEMAR 1842 y CROLL 1875 fueron quienes primero detectaron esta relación. La teoría de Milankovitch es una teoría astronómica para explicar los cambios climáticos. Estos están directamente relacionados a los cambios de la órbita de la tierra alrededor del sol. La teoría de Milankovitch se basa en que la tierra gira alrededor del sol variando en, a saber:
• Excentricidad de la órbita alrededor del sol, es una medida de la elipse. Si la órbita es mas eliptica la excentricidad es mayor. Los cambios en la excentricidad influyen en la variación de la distancia que separa la tierra del sol
• Cambios en la obliquidad, esto es en el ángulo del eje de la tierra estando en órbita alrededor del sol. Tiene su máximo efecto en los polos.
• Precesión, es el cambio de dirección del eje de rotación de la tierra, también conocido como el eje “spin”. Tiene dos componentes esta perturbación, la precesión axial y la precesión elíptica. La primera ocurre debido al torque del sol y los planetas en el área ecuatorial causando la rotación del eje. La precesión elíptica es la que se produce cuando la orbita eliptica rota alrededor del sol. La combinación de los dos componentes es la que da lugar a la precesión equinoccial.

 El calculó estos lentos cambios en la orbita de la tierra con cuidadosas medidas de la posición de las estrellas y a través de ecuaciones utilizando la fuerza gravitacional de otros planetas y estrellas. Milankovitch determinó que la tierra se desplaza en su orbita cerca de 22 a 25 grados en un ciclo de 41.000 años. La tierra se inclina, ello causa las estaciones y la intensidad que ellas tengan. Los cambios en la inclinación de la tierra sobre su propio eje tienen influencia sobre las estaciones, las pueden hacer mas o menos severas, pueden existir, por ejemplo, veranos menos o más cálidos o inviernos menos o más fríos.
La posición de los solsticios en la orbita anual se pueden acentuar o modificar por la excentricidad de la orbita que tiene la tierra alrededor del sol y el efecto de precesión. La orbita de la tierra alrededor del sol no es circular, lo que significa, que en el tiempo la tierra puede estar mas cerca o mas distante del sol. Las variaciones orbitales son los cambios en la excentricidad de la órbita que afecta la distancia entre la tierra y el sol. Normalmente la diferencia es de 3 por ciento, 5 millones de kilómetros en el lugar más próximo llamado perihelio el cual ocurre cerca del 3 de Enero y la parte mas alejada que se produce aproximadamente el 4 de Julio y es denominada afelio. El perihelio es conocido como la precesión de los equinoccios y ocurre en un período de 22.000 años. Por ejemplo, hace 11.000 años el perihelio ocurrió en Julio e hizo que las estaciones fuesen mas severas que hoy en día. 

La llamada redondez o excentricidad de la órbita . de la tierra varía en ciclos de 100.000 a 400.000 años y su efecto se ve reflejado directamente en las estaciones. Esta diferencia en la cantidad de distancia hace que se produzca cerca de un 6 por ciento de incremento en la radiación solar (insolación) de Julio a Enero.
 La forma de la órbita cambia de ser eliptica, alta excentricidad a estar muy cercana a la forma circular, baja excentricidad en un ciclo que toma entre 90.000 a 100.000 años. Cuando la órbita es altamente eliptica la cantidad de insolación recibida en el perihelio puede llegar a ser en el orden de 20 a 30 por ciento mayor que durante el afelio. Esto hace que ocurran cambios sustanciales que lleven a marcados cambios climáticos. Colocados en conjunto estos movimientos orbitales llevan el nombre de ciclos de Milankovitch.

EL AGUJERO DE LA CAPA DE OZONO

Aportación de Marta Rebate y Elena Gonzalez
El ozono (O3) es el primer alótropo (propiedad de determinados elementos químicos de presentarse bajo estructuras químicas diferentes o con características físicas distintas) que fue identificado por la ciencia. En 1865 Jacques-Louis Soret determinó la fórmula del ozono (O3), que fue confirmado por Schönbein en 1867.
A temperatura y presión ambientales el ozono es un gas de olor acre y generalmente incoloro, pero en grandes concentraciones puede volverse ligeramente azulado. Si se respira en grandes cantidades, es tóxico y puede provocar la muerte. Se descompone rápidamente en presencia de oxígeno a temperaturas mayores de 100 °C y en presencia de catalizadores a temperatura ambiente. 

El ozono tiene uso industrial como precursor en la síntesis de algunos compuestos orgánicos, y sobre todo, como desinfectante (depuradoras). Su principal propiedad es que es un fortísimo oxidante. La primera vez que se utilizó el ozono como terapia médica fue durante la I Guerra Mundial sobre las heridas de guerra viéndose que estas cicatrizaban mejor y más rápidamente que las tratadas con los métodos habituales de la época. Hoy en día la ozonoterapia se practica en prácticamente todos los países tanto europeos como americanos, incluso en ciertos países como es el caso de Italia y Alemania entra dentro de las prestaciones de la Seguridad Social. Sin embargo es más conocido por el importante papel que desempeña en la atmósfera. A este nivel es necesario distinguir entre el ozono presente en la estratosfera y el de la troposfera. En ambos casos su formación y destrucción son fenómenos fotoquímicos
El ozono se encuentra de forma natural en la estratosfera, formando la denominada capa de ozono. El ozono estratosférico se forma por acción de la radiación ultravioleta, que disocia las moléculas de oxígeno molecular (O2) en dos átomos que son altamente reactivos, pudiendo reaccionar estos con otra molécula de O2, formándose el ozono. El ozono se destruye a su vez por acción de la propia radiación ultravioleta. Se forma así un equilibrio dinámico en el que se forma y destruye ozono. Por lo tanto el ozono actúa como un filtro que no deja pasar dicha radiación perjudicial hasta la superficie de la Tierra. El equilibrio del ozono en la estratosfera se ve afectado por la presencia de contaminantes, como pueden ser los compuestos clorofluorocarbonados (CFCs), que suben hasta la alta atmósfera donde catalizan la destrucción del ozono más rápidamente de lo que se regenera, produciendo así el agujero de la capa de ozono.
 
El ozono troposférico o ambiental es un gas incoloro que se crea a través de reacciones fotoquímicas entre óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles (COV) derivados de fuentes como la quema de combustible. Puede encontrarse en la zona más baja de la atmósfera, porque proviene de emisiones naturales de COV, óxidos de nitrógeno y CO, y del ozono estratosférico descendente. Esto es un problema, ya que una alta concentración de ozono puede provocar daños en la salud humana y genera un calentamiento en la superficie de la Tierra. Su formación empieza a partir de la emisión del dióxido de nitrógeno (NO2) e hidrocarburos (compuestos que reaccionan en la presencia de calor y luz solar para producir ozono). Como las radiaciones ultravioletas no llegan a la troposfera, el ozono en este caso, se forma a partir de ciertos contaminantes provenientes de la actividad humana. El conjunto del ozono, óxidos de nitrógeno VOCs forma una neblina visible en zonas muy contaminadas denominada smog fotoquímico o smog de invierno.
El principal efecto nocivo sobre el medio ambiente de los clorofluorocarbonados, eran los daños producidos sobre la capa de ozono

.El uso de los CFC en la refrigeración y enfriamiento es una de las aplicaciones más importantes y de crecimiento más rápido en los países en desarrollo, donde desempeñan dos funciones principales: como refrigerantes y como agentes químicos sopladores en la fabricación del plástico celular rígido para aislar las cámaras frigoríficas. Este proceso de sustitución empezó antes de la vigencia del Protocolo de Montreal, varias de las industrias químicas más importantes del mundo estaban trabajando para sustituir a los CFC. Antes de proceder a la realización de la sustitución se realizaron una serie de estudios basados en muchos aspectos del impacto que tales alternativas tendrían sobre el medio ambiente, como el calentamiento, toxicidad aguda, carcinogénesis, o sea el potencial de causar cáncer, toxicidad del desarrollo, genotoxicidad. Las . sustancias examinadas fueron los hidroclorofluorocarbonos (HCFC) y los hidrofluorocarbonos (HFC). Los HFC, a diferencia de los HCFC, no destruyen el ozono pero tienen el potencial para provocar el calentamiento global. Muchas de las tecnologías para reemplazar a los CFC no se basan en sustitutos químicos sino en procesos alternativos. Los sustitutos químicos de los CFC fueron los primeros en aparecer. Los sustitutos químicos comprenden los hidrocarbonos, el éter dimetílico y otros gases comprimidos con el aire, el bióxido de carbono, agua, propano y pentano, entre otros. Las aplicaciones alternativas, tales como los recipientes distribuidores de bola movible y barra sólida, los aerosoles de bomba mecánica, etc. también están a la disposición del público en general, y a menudo son más baratos que los aerosoles a base de CFC. El principal efecto nocivo sobre el medio ambiente de los clorofluorocarbonados, eran los daños producidos sobre la capa de ozono. A pesar de los esfuerzos producidos a nivel mundial, el agujero aún no ha sido paliado. Pero la mejor manera de ser consciente de esto, es viéndolo, por tanto añado un vídeo que muestra la evolución del agujero de la capa de ozono desde 1979, hasta el año 2007.

martes, 8 de febrero de 2011

HERENCIA LIGADA AL SEXO

Gran aportación de Laura Pérez:

Debido a que este año no vamos a tratar mucho con problemas relacionados con la herencia ligada al sexo, me he documentado sobre una de las enfermedades que son provocadas por un gen recesivo; la hemofilia. Concretamente, el gen recesivo que porta la enfermedad de la hemofilia se sitúa en el segmento diferencial del cromosoma X, lo que significa que son las mujeres las portadoras del mismo (para padecer la enfermedad deberían de ser homocigoto recesivo), mientras que, en el caso del género masculino, que son necesariamente heterocigotos (cromosoma X e Y), basta que el gen se encuentre en el único cromosoma X que tienen para padecerla.
Se trata pues la hemofilia de un trastorno hereditario poco común, en el cual la sangre no coagula normalmente. En los EE.UU existen aproximadamente 18.000 casos con hemofilia, y todos los años, 400 bebés (preferentemente niños, con muy raras excepciones, por el motivo  explicado anteriormente) nacen con el trastorno. Las personas que padecen hemofilia pueden sangrar durante un tiempo largo después de una lesión o accidente. La hemorragia en las articulaciones que sufren (rodillas, tobillos, codos) provocan dolor, y cuando no se tratan, pueden conducir a artritis. Las hemorragias cerebrales constituyen una complicación muy seria de la hemofilia, y requieren tratamientos de emergencia, siendo el más habitual la inyección del factor de coagulación faltante en el torrente sanguíneo (que no es totalmente curativo, y ha de ser prolongado y sucesivo.
 Uno de los casos más célebres de hemofilia se dio precisamente en la familia real española de principios del siglo XX. Así he encontrado un vídeo que gira en torno a la vida de Victoria Eugenia de Battemberg, mujer de Alfonso XIII y portadora de este gen recesivo de la hemofilia, que luego transmitiría a uno de sus hijos, que en este caso sí que manifestaría la enfermedad. (Únicamente una parte del documental menciona la enfermedad). Link del Vídeo Victoria Eugenia -> http://www.rtve.es/mediateca/videos/20100809/mujeres-historia/847873.shtml
 Por otro lado, he encontrado un vídeo de dos capítulos que explica, de manera amena y aclaratoria, lo relativo a esta enfermedad; 



Otra de las enfermedades ligada al sexo es el daltonismo. Se trata  de una enfermedad provocada por un alelo recesivo ligado al cromosoma X, siendo normalmente el género masculino el que tiende a manifestar la enfermedad (basta con que el gen se encuentre en el único cromosoma X que poseen para que esto ocurra, mientras que las mujeres han de presentar ambos cromosomas X con esta deficiencia para manifestarla). El daltonismo, bautizado así porque John Dalton, químico inglés, lo padecía, es un defecto genético que consiste en la imposibilidad de distinguir los colores. Aunque la confusión de colores entre un daltónico y otro puede ser diferente, es frecuente que el verde se confunda con el rojo, aunque son capaces de ver más matices de violeta que una persona con visión norma, así como de distinguir objetos camuflados más eficientemente. El modo en que la luz incide sobre . los objetos puede también ser determinante para la apreciación del color de los mismos por parte de las personas daltónicas. 
Existen diferentes tipos de daltonismo, siendo el más frecuente el comentado con anterioridad (confundir los colores verde y rojo), aunque también existe “ceguera” para el color azul, en la que faltan los elementos responsables de este color, siendo el paciente incapaz de distinguir entre los tonos azules y amarillos. Puede suceder también que los receptores para la visión de los colores sean anómalos, lo que hará que se distingan los colores de forma más restringida, pudiendo identificar como iguales aquellos tonos que otras personas con visión normal verían como muy similares, pero siempre diferentes (se trata este caso de un daltonismo leve). El último caso, muy inusual, el que todos los colores sean percibidos como distintas tonalidades de un mismo color (monocromatismo). Por otro lado, he encontrado un vídeo muy interesante sobre este defecto de la visión, que se centra en una familia afectada por el mismo, además de describir diferentes síntomas que existen en cuanto a esta anomalía; 


Daltonismo
Cargado por raulespert. - Descubre más vídeos de ecología y sociedad.
Por otra parte, dejo a continuación un link donde encontraréis algunas imágenes. Se trata de las llamadas “Cartas de Ishihara”, que constituyen un test (instrucciones adjuntas en el link) para determinar si se presenta algún grado de daltonismo (a ver si alguien se anima!); http://www.webpersonal.net/unsitiomas/test_daltonismo.htm 
Otras enferemedades ligadas al sexo son:
DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE: Enfermedad muscular degenerativa que puede detectarse antes del nacimiento y que se presenta en los primeros años de la niñez. Afecta sólo a los varones y su evolución es maligna. Entre las edades de 4 a 10 años, un niño que la padezca perderá su capacidad para caminar.
ENFERMEDAD DE LESCH-NYHAM: Se transmite por la madre sólo a los hijos varones. Se da una producción excesiva de ácido úrico, acompañada de parálisis cerebral y retraso mental. Las víctimas, por un impulso de autodestrucción, se muerden la boca, los labios y los dedos. 
ENFERMEDAD DE HUNTER: Trastorno congénito que se caracteriza por anormalidades del esqueleto, rasgos toscos, hepato y Más información... esplenomegalia (crecimiento del hígado y del bazo, respectivamente) y subnormalidad mental. Aquí os dejo el link de la fuente del comentario: http://bebesyembarazos.com/principales-enfermedades-ligadas-al-cromosoma-x/

lunes, 7 de febrero de 2011

LA REACCION DE MAILLARD

Aportación de Alejandra Hidalgo:
Por qué la corteza del pan es más sabrosa que la miga? ¿Por qué hay que untar con aceite una hermosa pierna de cordero lechal antes de meterla en el horno? ¿Por qué la cerveza tiene ese color dorado? ¿Por qué el café tostado tiene tan buen sabor? Todas estas preguntas y otras similares que podemos hacernos al darnos una vuelta por la cocina se pueden responder sucintamente con tres palabras: reacción de Maillard.
 El 27 de noviembre de 1911 el químico francés Louis Camille Maillard presentaba el resultado de sus investigaciones en la Academia de Ciencias bajo el título La acción de los azúcares sobre los aminoácidos, una comunicación que fue leída por su colega el profesor Armand Gautier y publicada en forma de artículo al año siguiente.

El trabajo de Maillard pasó desapercibido. Incluso el mismo Maillard no se dio cuenta de su alcance aunque tuvo la intuición de que había topado con algo importante: «Las consecuencias de estos hechos me parecen importantes no sólo en fisiología y patología humanas, sino también en fisiología vegetal, agronomía, geología. La sola enumeración de estas consecuencias sería demasiado larga». Durante 10 años había trabajado en la síntesis de péptidos, los cuales las proteínas no son otra cosa que la unión de dos o más aminoácidos  suelen ser cadenas de aminoácidos muy largas, desde 100 hasta varios miles. Pero su deseo secreto era descubrir la estructura de las miles de proteínas existentes.
Y entonces sucedió: calentó en un mismo recipiente azúcares y aminoácidos: la reacción de Maillard acababa de nacer. A pesar de lo complicado que resulta, su principio es muy simple. Cuando las moléculas que contienen el grupo químico amino, como los aminoácidos, se calientan en presencia de azúcar, se produce la eliminación de una molécula de agua y ambos componentes se unen formando lo que se llama una “base de Schiff”. Este compuesto deriva, con mayor o menor rapidez, en otro llamado “compuesto de Amadori” Este nuevo compuesto reaccionará con otros formando moléculas con forma de anillo o cíclicas, que los químicos llaman aromáticas pues, como su nombre indica, confieren las propiedades “olorosas” a las sustancias que las contienen.

 En realidad, la famosa reacción de Maillard no es única. De hecho es un complicado conjunto de reacciones aún no muy bien conocidas y donde los productos de reacción son numerosos. En 1990 una importante revista química dedicó un artículo de más de 20 páginas a esta reacción, describiendo los numerosos productos formados.
En la cocina, y por acción del calor, los compuestos pertenecientes a la misma familia que el azúcar de mesa (que los bioquímicos llaman glúcidos) y los aminoácidos reaccionan entre sí dando lugar a la formación de diversos aromas y colores. Se produce simultáneamente sobre cientos de componentes; las combinaciones son innumerables, lo mismo que los productos que se forman y determinadas moléculas, cuya concentración es mínima en los alimentos, desempeñan un papel básico a la hora de proporcionar esos olores y sabores tan exquisitos de la buena cocina.

El termino Maillard, en la cocina se refiere a algunas reacciones que sufren los alimentos cuando son sometidos a altas temperaturas. En la práctica de la cocina, estas reacciones otorgan a los alimentos muchas de las cosas que un cocinero busca al asar o freir. Así los cocineros consiguen al someter a los alimentos (mas que todos, los ricos en proteínas) a algunos elementos calientes (planchas, sartén o grasas), para lograr alteraciones como el color browning (en general se oscurecen), el aroma y la textura (aportan un gusto característicos y hace que se forme una costra exterior).
Los mejores ejemplos de Alimentos con la Reacción de Maillard son: Galletas, por su color tostado que le da un sabor característico; El Toffee, elaborado de mezclas de leche y azúcar; el Pan Tostado y por supuesto, la carne asada.
Y no sólo eso.
La reacción de Maillard parece jugar un papel desgraciadamente importante en diferentes procesos y enfermedades, como la diabetes, la lepra, el envejecimiento, Alzheimer, la opacidad del cristalino del ojo… Con todo, ya saben. La próxima vez que salteen cualquier cosa en un poco de grasa buscando ese color marrón tan característico, recuerden que es producto de la reacción de Maillard, que tiene lugar a las altas temperaturas que alcanza la grasa y casi no se produce al hervir los alimentos.

sábado, 5 de febrero de 2011

PROCESO DE HABER-BOSCH : SÍNTESIS DEL AMONIACO

Aportación de la colaboradora Laura Pérez:

El amoníaco es un compuesto nitrogenado fundamental para la producción de fertilizantes y explosivos. A finales del siglo XIX, las fuentes naturales de compuestos nitrogenados (situadas en Chile) comenzaron a resultar escasas. El rápido aumento de la población mundial incrementó la demanda de fertilizantes para la obtención de cosechas. Además, la tensa situación política europea a principios del siglo XX disparó la producción de explosivos en la industria armamentística. Para evitar depender de las fuentes naturales de nitratos, las naciones buscaron un proceso que permitiese fabricar compuestos nitrogenados a partir del nitrógeno del aire. El NH3 se obtiene exclusivamente por el método denominado Haber-Bosh (Fritz Haber y Carl Bosh recibieron el Premio Nobel de química en los años 1918 y 1931).

 El proceso consiste en la reacción directa entre el nitrógeno y el hidrógeno gaseosos. N2 (g) + 3 H2 (g) 2 NH3 (g) ΔHº = -46,2 kj/mol ΔSº < 0 Es una reacción exotérmica por lo que un excesivo aumento de temperatura no favorece la formación de amoníaco. 25 ºC K = 6,8.105 atm. 450 ºC K = 7,8.10-2 atm. Sin embargo, la velocidad a la que se forma NH3 a temperatura ambiente es casi nula. Es una reacción muy lenta, puesto que tiene una elevada energía de activación, consecuencia de la estabilidad del N2.
La solución de Haber al problema fue utilizar un catalizador (óxido de hierro que se reduce a hierro en la atmósfera de H2) y aumentar la presión, ya que esto favorece la formación del producto. Convertir el método de Haber en un proceso de fabricación fue trabajo realizado por Carl Bosh, ingeniero químico de la BASF, quien de este modo consiguió su nobel. En la práctica las plantas operan a una presión de 100-1000 atm. y a una temperatura de 400-600 atm. En el reactor de síntesis se utiliza α-Fe como catalizador (Fe2O3 sobre AlO3 catálisis heterogénea). A pesar de todo, la formación de NH3 es baja con un rendimiento alrededor del 15%. Los gases de salida del reactor pasan por un condensador donde se puede licuar el NH3 separandolo así de los reactivos, los cuales pueden ser nuevamente utilizados. Los estudios sobre el mecanismo de la reacción indican que la etapa determinante de la velocidad de la reacción es la ruptura de la molécula de N2 y la coordinación a la superficie del catalizador. El otro reactivo, H2, se activa más fácilmente. Se producen una serie de reacciones de inserción entre las especies adsorbidas para producir el NH3. El catalizador funciona adsorbiendo las moléculas de N2 en la superficie del catalizador debilitando el enlace interatómico N-N; de esta forma se origina N atómico el cual reacciona con átomos de hidrogeno que provienen de la disociación de H2 que también tiene lugar en la superficie metálica. Dejo a continuación un vídeo que explica el Proceso de Haber,


 Finalmente, unas cuantas páginas que os darán información suplementaria sobre el proceso y el químico en cuestión; html.rincondelvago.com/proceso-haber.html www.escritoscientificos.es/trab1a20/.../fhaber/portada.html (Que me gusta especialmente) www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Haber_process Espero que os guste! Laura

jueves, 3 de febrero de 2011

LOS CATALIZADORES

Aportación de Sergio Cámara y Elena González





Un catalizador, es una sustancia que acelera la velocidad de una reacción química sin sufrir en sí ningún cambio químico
En 1836 Berzelius introdujo este término para describir las reacciones inducidas por ciertas sustancias, observadas ya por otros científicos como (Kirchhoff o Faraday). Sin embargo, este fenómeno ya había sido utilizado inconscientemente en muchos procesos. Por ejemplo, el uso de platino para la oxidación del dióxido de azufre. Pero no fue hasta principios del siglo XX cuando se produjeron los primeros avances en la comprensión del fenómeno y se descubrieron nuevos procesos industriales, como la síntesis de amoniaco
Para lograr una química más verde, con máxima eficiencia y mínimos residuos es necesario emplear catalizadores, que son de vital importancia para los procesos industriales como hemos visto en el tema de cinética
En nuestra vida cotidiana encontramos catalizadores en todas partes: en estufas, en automóviles Pero los catalizadores, sobre todo, actúan en nosotros mismos. Los seres vivos somos unos seres complejos, en los que se producen millones de reacciones a la vez, y por tanto, la vida sería imposible sin la presencia de los catalizadores biológicos: las enzimas.
Uno de los mayores éxitos de su uso fue el de la ruptura catalítica de las fracciones pesadas de petróleo a partir de 1936. Este hecho fue demostrado por Houdry en el laboratorio en 1928, permitiendo la obtención de gasolina de mayor calidad. Solo en este proceso (que sustituye a un proceso de ruptura térmica utilizado anteriormente), se emplean cada año millones de toneladas de catalizador. Poco después se desarrolló el reformado catalítico de hidrocarburos, y en la actualidad el catalizador más utilizado para ambos procesos, son las zeolitas
Si bien ningún catalizador es tan efectivo como los naturales (por ejemplo, las enzimas de de procesos biológicos como el metabolismo) se persigue que se puedan aprovechar mejor las materias primas y disminuir los subproductos (y los productos intermedios) generados en cada proceso. En la naturaleza, la selectividad de un catalizador es cercana al 100% gracias a los centros activos muy definidos en los que el reactivo se encaja perfectamente. La meta es obtener sintéticamente catalizadores inorgánicos y sólidos que puedan recuperarse durante largos periodos de tiempo y que posean cavidades o poros como las enzimas para ser óptimamente selectivos. Un ejemplo de este tipo de catalizadores son las zeolitas: catalizadores porosos muy próximos en cualidades a las enzimas, con poros y cavidades con dimensiones adecuadas para la industria (precisión inferior a 0,1 nm).
Los catalizadores para los coches, la transformación de glucosa a fructosa, la obtención de gasolina desde metanol, el metacrilato o la producción de la vitamina K 4, son algunos de los avances llevados a cabo en las dos décadas posteriores. En la actualidad, la mayoría de la producción de numerosos intermediarios orgánicos sintéticos usados para hacer plásticos, fibras, elastómeros, colorantes, pesticidas, resinas, pigmentos, medicamentos, etc. involucran etapas de catálisis.

miércoles, 2 de febrero de 2011

THOMAS H.MORGAN: LA MOSCA DE LA FRUTA

Aportación de Wendy Romero:
 

Thomas H. Morgan (1866-1945), un biólogo estadounidense que había visitado el laboratorio del botánico Hugo De Vries (1848-1935) en Holanda y había quedado impresionado por su trabajo, abandonó sus investigaciones en embriología y comenzó otras nuevas en genética. En la Universidad de Columbia fundó el que sería el laboratorio más importante en ese campo durante varias décadas. La riqueza de datos que surgió de estos estudios fue tan impresionante que este período de la investigación genética, que duró hasta la Segunda Guerra Mundial, se ha caracterizado como ''la edad de oro de la genética"
Después de los trabajos de Sutton sobre la Teoría Cromosómica de la Herencia, surgen las investigaciones de Thomas Hunt Morgan, utilizando como material experimental la mosca de la fruta(Los biólogos generalmente han usado para sus experimentos plantas y animales "insignificantes" como las plantas de guisante de Gregor Mendel ). Descubrió como los genes se transmiten a través de los cromosomas ,observó que se comportaba de modo similar a como Mendel creían que se segregaban y apareaban aleatoriamente los genes. Confirmó así las leyes de la herencia mendeliana, sentando de este modo las bases de la genética experimental moderna. 

Morgan realizó cruces experimentales entre moscas hembras del tipo silvestre, que presentan ojos de color rojo, y moscas machos del tipo mutante, que presentan ojos blancos. Obtuvo en la F1 100% de moscas con ojos rojos, de lo cual dedujo que el color de ojos rojo es dominante. Cuando cruzó machos y hembras de F1 encontró que la F2 estaba constituida por 3/4 de moscas ojos rojos y 1/4 de moscas ojos blancos. Específicamente notó que todas las moscas ojos blancos eran machos, lo que sugería que el carácter ojos blancos, estaba ligado al sexo. Los estudios cromosómicos realizados con la mosquita mostraban que presenta en total 4 pares de cromosomas, de los cuales 3 pares denominados autosomas son iguales para machos y hembras; y un par denominado sexual, es diferente. De acuerdo con esto las hembras presentan dos cromosomas sexuales iguales, denominados XX y el macho presenta cromosomas sexuales diferentes, uno X y el otro Y; por lo tanto, todos los óvulos contienen un cromosoma X y los espermatozoides, la mitad, tienen cromosomas X y la otra mitad cromosomas Y. El sexo de la mosca dependerá entonces de que el óvulo sea fecundado por un espermatozoide X o por un espermatozoide Y.
 Cada una de las células sexuales lleva la mitad, de la información genética; 22 cromosomas autosomas y un cromosoma sexual, por lo cual estas células se denominan haploides. Cuando un óvulo es fecundado por un espermatozoide X se origina un descendiente femenino (XX) y cuando es fecundado por uno Y dará origen a un descendiente masculino (XY), dando origen en ambos casos a la primera célula germinal o cigote, que presenta la carga genética completa: 22 pares de cromosomas autosomas y un par sexual, lo que da un total de 23 pares de cromosomas. Las células que tienen la carga genética completa se denominan diploides

LE CHATELIER

Aportación conjunta de Laura Pérez y Silvia Roa

Henri-Louis Le Châtelier, nacido en París en 1850 se formó en el Colegio Rollin, Escuela Politécnica de París, así como en la Escuela de Minas de París. Tras haberse licenciado en Ciencias Químicas, trabajaría durante dos años como ingeniero de minas hasta ser nombrado profesor de química en la Escuela de Minas. 
En 1888 formuló un principio según el cual el equilibrio en una reacción química se encuentra condicionado por los factores externos, que lo desplazan hasta contrarrestar los cambios provenientes del exterior producidos. Le Châtelier desconocía estas conclusiones, que serían anticipadas por el físico norteamericano Gibbs, y las publicó en la “Ley de estabilidad del equilibrio químico”, conocida actualmente con el nombre de Principio de Le Châtelier.

Trabajaría también como profesor de química en la Universidad de París, así como para el Ministerio de Armamento. Además de su importante contribución al “equilibrio dinámico”, realizaría diversos estudios termodinámicos, fomentó la aplicación de la química en la industria, y llegó a ser una eminencia en metalurgia, cementos, cerámica, cristales, combustibles y explosivos. A él se debe la introducción del oxiacetileno en la industria metalúrgica para el moldear y cortar el metal, además de las diversas técnicas de producción del amoníaco, basadas en su principio, válido para reacciones químicas y procesos físicos reversibles, como el de evaporación o cristalización.. Finalmente, fallece en Miribel-les-Echelles en 1936

ISLAS DE CALOR

Aportación conjunta de Wendy y Cristina Harto:

La expresión "isla de calor urbana" ("urban heat island") surge por vez primera en 1958, cuando el climatólogo inglés Gordon Manley relaciona la reducción de las precipitaciones de nieve en las ciudades inglesas con el aumento de las temperaturas en los ámbitos urbanos.
 Diversos factores provocan el fenómeno de la "isla de calor" o "isla térmica" en las ciudades y que su intensidad varíe. La forma en que están edificados los centros urbanos contribuye a elevar su temperatura. Los materiales de construcción utilizados comúnmente en las ciudades, como el hormigón o el asfalto, retienen una gran cantidad de calor que desprenden por la noche.
El clima, en particular el viento y las nubes, influyen en la formación de islas de calor. Las magnitudes de la isla de calor son mayores bajo condiciones climáticas calmadas y claras. A medida que los vientos aumentan, mezclan el aire y reducen la isla de calor. A medida que las nubes aumentan reducen el enfriamiento nocturno por radiación, y también reducen la isla de calor
Carecer de grandes zonas verdes o azules o poseerlas en malas condiciones implica que la isla de calor se acentúe.
Asimismo, los edificios altos provocan también que la radiación solar permanezca en el suelo (efecto cañón)
Las actividades industriales y domésticas generan también calor y emisiones contaminantes que inciden en el aumento de las temperaturas. El número de habitantes también influye: en ciudades con una población entre 500.000 y un millón de personas, la temperatura del aire suele aumentar en 1,1 y 1,2º C; y superando el millón de habitantes, la temperatura puede ascender entre 1,2 y 1,5ºC

El aumento del calor lleva a los ciudadanos a incrementar el uso de la climatización. De esta forma, se genera un círculo vicioso perjudicial, ya que estos sistemas provocan también la subida de la temperatura y un mayor consumo energético, con el consecuente impacto medioambiental
Las temperaturas urbanas más elevadas durante el día pueden aumentar la formación del smog urbano, puesto que tanto las emisiones de contaminantes precursores, como las tasas de reacciones fotoquímicas de la atmósfera, aumentan.Las islas de calor también pueden afectar en forma directa la salud humana aumentando el estrés por calor durante las oleadas de calor, especialmente en zonas temperadas, y creando las condiciones adecuadas para que se distribuyan las enfermedades transmitidas por vectores.

Por otra parte, las islas de calor podrían estar influyendo en el cambio climático, aunque de una forma muy curiosa. Los científicos recuerdan que el aumento de la temperatura en las ciudades es un fenómeno a pequeña escala, por lo que su impacto como tal en el clima global no es muy relevante. Sin embargo, sí que pueden haber influido en los datos tomados como referencia para cuantificar el calentamiento global. Los registros históricos provienen de estaciones meteorológicas que con el crecimiento de las ciudades han acabado atrapadas en estas islas de calor, por lo que habrían estado ofreciendo unos datos sobredimensionados
Las posibles medidas que habría que tomar son diversas. El aumento de la vegetación y de zonas con agua y la lucha contra la contaminación pueden influir positivamente. Por ejemplo, se podrían colocar árboles en edificaciones individuales para reducir la temperatura con su sombra. Y además de los clásicos parques o jardines, los tejados ajardinados o las paredes vivas también son elementos que cada vez más se tienen en cuenta. 

La utilización de tejados y pavimentos blancos o de colores claros también podría resultar de ayuda. Ello se debe a que la capacidad de reflejar en mayor o menor medida la radiación solar (albedo) también es influyente, de manera que materiales con colores más oscuros absorben más calor.
Los primeros estudios sobre el fenómeno de las islas de calor en España datan de los años 80, siendo el profesor Antonio López Gómez uno de los principales impulsores de este tipo de trabajos: en 1984 avanzaba ya un estudio inicial sobre la isla de calor en Madrid.

martes, 1 de febrero de 2011

LA DESAPARICIÓN DE LAS ABEJAS

Colaboración de Cristina harto :
¿Recuerdas la última vez que paseando por el campo viste abejas? Las poblaciones de abejas en todo el mundo están desapareciendo de forma alarmante. Estos insectos son responsables de la polinización de las plantas, sin la cual no habría frutos ni hortalizas. ¿Qué les está sucediendo? Alemania acaba de prohibir la comercialización de ocho plaguicidas por causar la muerte masiva de abejas,   usados en el tratamiento de semillas de cultivos como el aceite de colza o el maíz dulce. El periódico británico 'The Guardian' informaba hace unos días de esta cuestión: según la "Asociación de Apicultores de Alemania" dos terceras partes de las abejas de la región de Baden-Württemberg murieron a principios de mayo tras la aplicación de un pesticida llamado clothianidin. Por otro lado el 99% de las abejas muertas analizadas en un estudio  científico presentaban acumulación de este producto químico.
 En Europa el clothianidin es comercializado por la empresa 'Bayer Cropscience' con el nombre comercial Poncho. Portavoces de Bayer han alegado que la causa de la muerte de las abejas, se debe a un error, que presumen inusual, en la aplicación de estos plaguicidas. La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) califica estos productos como altamente tóxicos para las abejas. No es la primera vez que Bayer, uno de los líderes mundiales en fabricación de plaguicidas, es culpada por la mortandad de abejas. En Francia, en 1999, fue prohibido su uso en semillas de girasol después de que su aplicación provocara la muerte masiva de abejas, y en 2004 se prohibió su aplicación en maíz dulce.

  
No sólo en Alemania y Francia están desapareciendo, las abejas están amenazadas en todo el mundo. Es inquietante saber que las colmenas están quedando vacías, sobre todo si se tiene en cuenta que el 80% de las especies de plantas con flores dependen de las abejas para ser polinizadas y que por tanto son el sostén de los ecosistemas. Sin polinización no hay frutos, ni legumbres, ni hortalizas, ni vegetales. Su desvanecimiento está provocando pérdidas no sólo económicas sino también de biodiversidad y una hipotética desaparición de estos insectos sería una catástrofe.
La supuesta frase de Albert Einstein: "Si las abejas comenzaran a desaparecer, a la humanidad le quedaría pocos años de vida" ha inspirado, incluso, el guión de la nueva película de M.Night Shyamalan titulada 'El incidente'. En Estados Unidos, donde en algunos estados ha desaparecido hasta el 70% de las poblaciones de estos insectos, llaman a este fenómeno el "síndrome del despoblamiento masivo o del colapso de la colonia" y ya han puesto en marcha un programa de emergencia para combatirlo el "Colony Collapse Disorder Action Plan". ¿A qué se debe la desaparición masiva de abejas? Según la EPA, se debe a una confluencia de factores: la acción de un parásito llamado 'varroa mite'; nuevas enfermedades como el virus llamado 'Israeli Acute Paralysis virus' (IAPV); el uso de pesticidas y plaguicidas aplicado a los cultivos agrícolas o incluso mayor estrés inmunológico debido a una combinación de todos estos factores. También las ondas emitidas por los teléfonos móviles podrían afectar a las abejas, en el hecho de que provocan que no vuelvan a sus panales.

Un equipo de investigación español el Centro Regional Apícola de Marchamalo, en Guadalajara, que depende de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, ha detectado recientemente al parásito 'Nosema ceranae' como causa fundamental del síndrome de despoblamiento masivo. Se trata de un parásito de origen asiático que no sólo está incidiendo en la despoblación, sino también en el descenso de la producción de las colmenas. En el 'Programa Nacional de Medidas de Ayuda a la Apicultura 2008-2010', del Ministerio de Agricultura, se establece la mortalidad de abejas en España en un 25% (con picos de hasta el 40%) debido a múltiples y complejas causas, que además de las mencionadas, apuntan a los incendios que han arrasado numerosas regiones de nuestro país y a factores climatológicos adversos, como las sequías de los últimos años, que han modificado los calendarios de floración de nuestras plantas. Este programa establece las líneas de investigación y acción para lograr un establecimiento y recuperación de las poblaciones de abejas en España. Por parte de los ciudadanos en general, son recomendables varias cuestiones como comprar miel de producción local, para reforzar este sector productivo; cultivar flores y plantas autóctonas en tu jardín o balcón para atraer a las abejas; o incluso ¿por qué no? hacerse apicultor. A los agricultores se les recomienda que no utilicen el tipo de plaguicidas (nicotinoides) que afectan a las abejas