martes, 24 de abril de 2012

DEFENSA DEL ORGANISMO FRENTE A LA INFECCIÓN

La entrada del año pasado:http://cienciascic.blogspot.com.es/2011/04/inmunologia.html



4 comentarios:

  1. ¿Por qué pican las heridas?
    Al cicatrizar, las heridas normalmente causan picores de diversa intensidad. Esto se debe a la presencia de unas células especiales del sistema inmune llamadas mastocitos. Éstas, que intervienen en el proceso de cicatrización, albergan en su citoplasma una especie de saquitos con histamina y otras sustancias químicas que cuando se liberan en la zona herida provocan diversas reacciones, como dilatación de los capilares e inflamación. Los picores constituyen un efecto colateral provocado por la irritación de las terminaciones nerviosas. A veces, la molestia es tan persistente que muchas personas, sobre todo los niños, se rascan la cicatriz, lo que retrasa su curación.
    Sorprendentemente aún hoy, no hay una respuesta completamente certera en la que los científicos se pongan de acuerdo. Para entender el porqué de esta situación, numerosos profesionales del ámbito de la medicina han formulado varias teorías.
    El proceso de cicatrización
    Como todos sabemos, la piel es el primer escudo con el que nuestro cuerpo cuenta para protegerse de cualquier daño posible. Cuando una herida se produce en ella, las alarmas se activan inmediatamente y los procesos de cicatrización se ponen en marcha enseguida.
    Primero ocurre la llamada hemostasis, que prácticamente se encarga de hacer que la sangre no se escape y permanezca en los vasos sanguíneos estrechándose y apretando las plaquetas (trombocitos) para formar una especie de tapón conocido como coágulo de fibrina. Luego la herida se inflama para poder eliminar todos aquellos residuos, suciedades o agentes externos que puedan provocar una infección. Distintas soluciones son liberadas con este cometido y comienza a ocurrir la llamada fase proliferativa.
    En dicha etapa, comienzan a generarse nuevos vasos sanguíneos y nuevas capas de piel. A su vez, esta se divide en otras 4 fases: la epitelialización, la fibroplasia, la angiogénesis y la contracción de la herida. Para esta instancia, ya han pasado entre 3 y 5 días desde que la herida fue infligida. Finalmente viene la etapa de maduración y re-modificación, en la que todas las demás células que se han dañado se terminan de reparar.
    Causas del picor de las heridas cicatrizando
    Algunos investigadores suponen que se trata de una liberación de histamina en la zona de la herida. Se cree que la histamina se libera en respuesta a una posible amenaza, como por ejemplo una bacteria, y que la misma provoca la sensación de picazón. La histamina es una sustancia química y natural que el cuerpo libera para ayudar a activar las células que se encargan de cerrar las heridas y crear nuevos tejidos. Se hace presente en las costras que se forman durante el proceso de curación del que acabamos de hablar.
    Por otra parte, hay quienes creen que la respuesta está en los nervios y sugieren que cuando la piel sufre una herida, como por ejemplo un corte, se rompen algunos nervios. Mientras ocurre el proceso de cicatrización, la piel no esta en su mejor estado y los nervios son más sensibles. Como la zona se encuentra más sensible, en el cerebro (especialmente en el Sistema Nervioso Central), los estímulos pueden ser malinterpretados.
    Por último hay quienes creen que la nueva piel formada sobre la costra tira de los extremos de esta, provocando el picor o que bien se trate simplemente de la sequedad de la piel.

    ResponderEliminar
  2. La fiebre no es una enfermedad en sí, sino un síntoma de muchas de ellas, ya sean de tipo infeccioso, inflamatorio o de cualquier otra etiología.
    Consiste en la elevación de la temperatura normal del cuerpo situada entre los 36,5º C y los 37º C, aunque estos valores pueden cambiar según la hora del día, según la época del año o según la edad de la persona. Habitualmente la temperatura es algo más baja a primera hora del día, en torno a las 6 de la mañana, y alcanza su máximo entre las 4 y las 6 de la tarde.
    Así se puede decir, en general, que hay fiebre cuando se tiene una temperatura axilar por encima de 37ºC.
    El organismo mantiene una temperatura constante gracias a un centro termorregulador, localizado en una parte del cerebro llamada hipotálamo. Cuando ese centro, por diferentes causas, establece una temperatura más elevada, se produce la fiebre.
    Los estímulos que provocan que el hipotálamo eleve la temperatura corporal forman parte de un mecanismo adaptativo de autodefensa frente a las enfermedades y aquí radica su utilidad. Sus funciones son:
    • Poner una barrera a la proliferación de los agentes invasores.
    • Aumentar la efectividad de los glóbulos blancos.
    • Ahorro energético.
    Así es, cuando aumenta la temperatura corporal, el sistema inmunitario funciona de manera más efectiva. Por contra, la mayor temperatura hace que los agentes patógenos se resientan en su proliferación e incluso que dejen de reproducirse.
    Por otro lado, el dolor de cabeza, la sensación de cansancio y demás molestias causadas por la fiebre contribuyen a que el cuerpo permanezca en reposo, letárgico, ahorrando unas energías que se aplican directamente a combatir la enfermedad.
    El hipotálamo puede regular la temperatura de dos maneras diferentes:
    • Aumentando o disminuyendo la producción de calor por el organismo, tarea que recae sobre todo en el hígado y el sistema muscular.
    • Regulando los mecanismos de conservación o pérdida de calor, por medio de cambios en la circulación de la sangre en la piel y por la sudoración.
    Para que el hipotálamo ponga en marcha los mecanismos que aumentan la temperatura corporal, debe ser estimulado. Uno de los estímulos son las sustancias conocidas como pirógenos.
    Éstos pueden ser exógenos o procedentes del exterior, como es el caso de algunas moléculas componentes de las bacterias y otros microorganismos, que al ser detectadas desencadenan el proceso. También pueden ser endógenos o procedentes del interior, como es el caso de algunas sustancias excretadas por los glóbulos blancos, para indicar, precisamente, que se solicita un aumento de temperatura.
    Uno de los mecanismos nombrados es el de los cambios circulatorios. Y, en efecto, nuestro organismo hace que se estrechen los vasos sanguíneos de las extremidades, de tal modo que aparecen trastornos de irrigación que son interpretados como frío. En esta situación, los neurotransmisores le indican al hipotálamo que la temperatura corporal es demasiado baja y éste para contrarrestarla eleva la temperatura corporal.
    Si el proceso es violento, es decir, si el cuerpo reacciona con potencia ante la agresión exterior, el desfase térmico es tal, que se mantiene la sensación de frío (y de ahí los escalofríos) combinada con un estado febril.

    ResponderEliminar
  3. Un equipo de médicos de Madrid ha conseguido el nacimiento del primer varón libre de inmunodeficiencia combinada severa, una enfermedad rara también conocida como el "síndrome del niño burbuja" que afecta a uno de cada 100.000 niños. El hito médico ha sido posible gracias al diagnóstico genético pre-implantacional (DGP) antes de la fecundación in vitro. Esta enfermedad se debe a un trastorno ligado al cromosoma X que origina una alteración intensa en el sistema inmune y que puede acabar con la muerte de los niños antes de los 2 años de vida, debido mayoritariamente a infecciones.

    Hasta ahora, los médicos habían podido únicamente seleccionar los embriones en el laboratorio de fecundación 'in vitro' por el sexo, ya que la enfermedad la trasmiten las niñas y la padecen el 25 por ciento de los niños, siendo el otro 25 por ciento de varones sanos. En esta ocasión, sin embargo, los expertos de la Fundación Jiménez Díaz utilizaron la técnica conocida como Reacción en Cadena de la Polimerasa, capaz de amplificar una sola copia de ADN millones de veces, permitiendo su estudio en una sola célula del embrión. Con esta técnica de DGP, los embriones son diagnosticados antes de llegar al útero de la madre.

    De forma conjunta, la Unidad de Reproducción Asistida y el Servicio de Genética de la Fundación Jiménez Díaz ya habían conseguido numerosos nacimientos que liberan a las familias portadoras de graves enfermedades transmisibles, siendo este, el primer caso de un varón seleccionado genéticamente para no padecer esta patología. Hasta hace poco, el único diagnóstico precoz que se podía realizar antes del nacimiento era a través del diagnóstico prenatal en las primeras semanas de gestación, lo cual representaba un problema para los padres a la hora de tomar decisiones relativas a la continuación del embarazo.

    El único tratamiento posible a día de hoy para el síndrome, una vez nacido el niño, es el trasplante de médula ósea de otro individuo compatible.

    ResponderEliminar
  4. El llanto protector:
    La producción de un exceso de lágrimas y el parpadeo que lo acompaña funcionan como mecanismos para expulsar objetos que se introducen en los ojos. El párpado, al descender, funciona como un limpiador que distribuye un líquido antiséptico para desalojar del ojo las partículas que lo ensucian. Ese líquido son las lágrimas, que siempre están presentes en el ojo, aunque no se llore. Un ojo sucio es como un parabrisas lleno de polvo.
    Los párpados arrastran las lágrimas que forman una delgada capa del líquido sobre la parte externa del ojo. Esto impide que se seque y, además, ataca algunos microbios. Las lágrimas igualmente sirven como lubricante para el movimiento de los párpados. El parpadeo sirve también para proteger a los ojos cuando un objeto o una luz intensa amenaza con lastimarlo.

    El llanto emocional
    Se desconoce por qué algunos estados de tristeza se acompañan con un lagrimeo abundante. Se cree que en este tipo de llanto, junto con las lágrimas, se eliminan sustancias depresoras que produce la sensación de tristeza. Al eliminar dichas sustancias se tiene una sensación de alivio.

    ¿Cómo ocurre?
    Llanto protector y párpados
    1. La glándula lagrimal secreta líquido continuamente.
    2. Las lágrimas forman una delgada película que cubre la córnea y la conjuntiva del globo ocular.
    3. El músculo orbicular de los ojos se contrae y hace que el párpado descienda. El párpado se desliza suavemente sobre el globo ocular gracias a la delgada película de lágrimas que lo cubre.
    4. El músculo orbicular de los ojos se relaja, y así el párpado asciende.

    Llanto emocional
    1. El movimiento de algunos músculos de la cara provoca el gesto de tristeza que acompaña al llanto:
    a) Los músculos triangulares se contraen, tirando hacia abajo las comisuras de la boca.
    b) El músculo elevador del labio superior se contrae y tira hacia abajo con énfasis.
    c) El músculo borla del mentón se contrae espasmódicamente y provoca un ligero temblor en la barbilla.
    d) Los músculos superciliares se contraen, con lo que las cejas se elevan y se unen en el centro de la frente.
    2. Sobrevienen inspiraciones ligeras y entrecortadas (suspiros), seguidas de forzadas expulsiones de aire (sollozos).
    3. Las glándulas lacrimales presentan un aumento en la secreción del líquido.
    4. Las lágrimas pasan al ángulo interno del ojo.
    5. Una parte del líquido secretado pasa por el conducto lagrimal al interior de la nariz y la garganta. El resto desciende por las mejillas

    ResponderEliminar