martes, 29 de marzo de 2011

REACCIONES DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN

10 comentarios:

  1. EL MERCURIO
    Durante la Segunda Guerra Mundial, comandos infiltrados aplicaban una pasta de mercurio sobre los aviones alemanes. Esta pasta corroía el avión provocando su caída en pleno vuelo. Iberia lo sabe y ha tomado medidas. En Iberia.com hay un listado de artículos peligrosos que solo se permiten como equipaje de mano y con condiciones. Entre ellos: “Un barómetro o un termómetro de mercurio transportado por un representante de un organismo oficial, siempre que vaya embalado con un embalaje exterior resistente y una bolsa interior sellada a prueba de filtraciones y de perforaciones y que impida la fuga de mercurio del paquete independientemente de la posición. Nota: Se debe notificar al comandante del avión.” Casi nada. ¿Es tan peligroso el mercurio? Lo cierto es que el mercurio tiene muchas aplicaciones útiles. Ha sido utilizado desde medicamentos a desinfectantes, pasando por pilas, especialmente de botón, o lámparas fluorescentes y de vapor de mercurio.
    En nuestro cuerpo esta presente en muchos empastes dentales que tienen entre un 40 y un 55 por ciento de mercurio. Y, por supuesto, tenemos los termómetros y barómetros. Actualmente su uso esta descendiendo debido al problema de los residuos, pero también tiene importantes riesgos para la salud. Además de irritante para piel, ojos y vías respiratorias, es tóxico y produce enfermedades por acumulación en riñones, cerebro y sistema nervioso. Uno de sus compuestos, el metil-mercurio , es aún mucho peor. Esos son los efectos sobre nuestro cuerpo, pero ¿sobre los aviones? Una viga de aluminio puede convertirse en polvo tras unas pocas horas de contacto con mercurio. El Aluminio esta protegido por una fina capa de oxido muy resistente. Pero si el mercurio la atraviesa, por ejemplo por un minúscula grieta, forma una amalgama que en contacto con el oxigeno se oxida. Eso libera al mercurio para volver a formar la amalgama y continuar el proceso de oxidación. Y no solo ataca al Aluminio. El mercurio es capaz de combinarse incluso con metales nobles como el oro o la plata. Esto ha motivado su utilización en minería, para recuperar minúsculas partículas de oro o plata que no podían recuperarse de otra forma ALEJANDRA

    ResponderEliminar
  2. alejandra hidalgo30 de abril de 2011, 0:45

    Quien tuvo la culpa de la construcción de la primera pila eléctrica no fue un hombre, sino una rana. Más concretamente, la pata diseccionada de una rana. Érase una vez, allá por el año 1786, que un italiano de nombre Luigi Galvani se divertía realizando experimentos en su laboratorio. Un día Galvani observó que una pata de rana diseccionada se contraía cuando se la colocaba cerca de un generador electrostático. Galvani, intrigado, continuó investigando este fenómeno tan sorprendente. A su nuevo vástago lo bautizó con el nombre de electricidad animal. Los trabajos de Galvani sobre el efecto de la electricidad sobre la pata de esa anónima rana llamaron la atención de otro italiano, Alejandro Volta. Para Volta las contracciones de la rana no eran nada extraordinario, ningún tipo de electricidad distinta a la ya conocida. Simplemente, los nervios y músculos de la rana se comportaban como un aparato extremadamente sensible capaz de detectar corrientes eléctricas muy débiles mucho más que las medibles con el instrumental de entonces. Como prueba de sus ideas Volta inventó la primera batería eléctrica práctica, que describió en una carta a la prestigiosa Royal Society, en 1800. La batería de Volta estaba compuesta por dos células de materiales metálicos diferentes, tales como hojalata y zinc, separados por discos de cartón humedecidos y conectados en serie. Una combinación de estas células componían la batería y su potencia dependía del número de células utilizadas. De este modo se construyó el primer generador de corriente continua, que dejó arrinconados en una esquina del laboratorio de física los generadores electrostáticos que producían las habituales descargas de alto voltaje. En homenaje eterno a la figura que nos permitió domesticar la electricidad se le puso el nombre de voltio a la diferencia de potencial eléctrico que se mide en un circuito y, en particular, a la de los extremos de una pila eléctrica. Alejandra

    ResponderEliminar
  3. ¿Por qué la lejía deja la ropa blanca?

    Eso, ¿por qué la blanquea tan blanco? ¿por qué elimina las manchas? Es decir… ¿cómo sabe la lejía que debe eliminar las manchas y dejarlo todo muy blanquito?

    Al parecer sabe distinguir el blanco de los colores, pues se “come” el color si por accidente nos salpica una prenda. Y es capaz de blanquear todas las manchas con independencia de su composición química.

    En realidad la lejía no sabe nada del color blanco, aunque sí del resto de colores y es que la lejía ataca a los compuestos químicos coloreados. Y a éstos los distingue en base a la situación de los electrones de sus coloreadas moléculas.

    Veamos cómo.

    La luz solar contiene todos los colores y es precisamente la coincidencia de todos ellos lo que a nuestra visión particular la presenta sin ningún color. Por ello la llamamos luz blanca.

    Cuando la luz incide sobre una prenda puede ser que todos los colores de la luz blanca se reflejen por igual. Entonces decimos que es blanca puesto que sólo podemos juzgarlo por la luz que envía a nuestos ojos.

    Si la prenda está manchada quiere decir que lo está de una sustancia que no es de color blanco. Ello supone que absorbe o retiene algunas de las frecuencias correspondientes a unos colores y refleja el resto. Esa tonalidad reflejada llegará a nuestros ojos y podremos decir que la mancha es de tal o cual color.

    Cuando una sustancia absorbe energía luminosa, en realidad son los electrones presentes en sus moléculas los que realizan tal absorción. Y cuando esto sucede, los electrones se excitan hasta alcanzar un nivel de energía superior en las moléculas.

    Así, en la ropa o cualquier otra sustancia de color blanco, los electrones de sus moléculas ya se encuentran al máximo nivel energético y por ello no absorben más energía y repelen todas la frecuencias de la luz solar. Y en las ropas coloreadas, manchas o cualquier otra sustancia de color, los electrones de sus moléculas tienen una energía particularmente baja y, por tanto, son susceptibles de capturar energía y de mostrar el color correspondiente a la frecuencia energética rechazada.

    Y así es como funciona la lejía o hipoclorito de sodio, “tragándose” —o hablando con más propiedad oxidando— esos electrones de baja energía, de manera que ya no están disponibles para absorber energía. Provocando con ello que todo el espectro luminoso sea rebotado y que la prenda se muestre blanca a nuestros ojos.

    ResponderEliminar
  4. ¿por qué se oscurece la plata? ¿se oxida?
    Los cubiertos, joyas y demás objetos de plata se oscurecen con el tiempo y se hace necesaria su limpieza para que vuelvan a recuperar el aspecto anterior.

    Pero, ¿no es un metal noble? ¿no quiere decir eso que no reacciona con los demás elementos? ¿cómo puede oxidarse?

    En efecto el oro (Au), el platino (Pt) y la plata (Ag) son denominados metales nobles por la poca interacción que tienen con las demás sustancias, aunque eso no quiere decir que no reaccionen. En el caso que nos ocupa, la plata no se oxida, no reacciona con el oxígeno (O2) del aire, sino con el azufre, que se encuentra en la atmósfera bajo la forma de sulfuro de hidrógeno (H2S), un gas producto de la combustión del carbón y del petróleo.

    Al reaccionar la plata con el azufre se forma sulfuro de plata (Ag2S), que empaña la plata. Primero la superficie se cubre de un punteado pardo amarillento que se va oscureciedo hasta volverse negra con el paso del tiempo y con la acción de la luz, ya que la mayor temperatura facilita la reacción.

    ResponderEliminar
  5. ¿Por qué los perros se lamen las heridas?
    Una de las mayores sorpresas que se han llevado los bioquímicos en los últimos años ha sido la proporcionada por una simple molécula: el óxido de nitrógeno (II)(NO). Se trata de una sustancia gaseosa altamente reactiva y que se encuentra en el organismo con frecuencia.
    Por todo ello, durante muchos años fue considerada como un contaminannte peligroso, hasta que se descubrió, a finales de la década de 1980, que participaba en numerosos procesos esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo: dilata las vías aéreas al respirar, facilita el flujo sanguíneo y sirve de mensajero químico que lleva señales de unas células a otras en numerosos procesos fisiológicos. Participa en la química cerebral de la memoria, en la detección por el sistema inmune de la presencia de elementos indeseables(como los microorganismos que producen las infecciones y las células tumorales), ayuda a controlar la presión sanguínea y su carencia produce impotencia y se ha relacionado con conductas violentas. Y todas estas funciones las realiza precisamente por su alta capacidad oxidante que le lleva a reaccionar rápidamente con todo tipo de moléculas, a las que arranca un electrón para convertirse en dióxido de nitrógeno, y al hecho de que es capaz de atravesar las membranas celulares sin que estas opongan resistencia, por lo que reaccciona tanto con moléculas del interior como del exterior de la célula. La sorpresa más reciente ha sido el descubrimiento de que participa en los procesos de cicatrización de las heridas y un grupo de científicos británicos comprobó que el ácido ascórbico de la saliva, al mezclarse con el nitrato que se encuentra en la piel produce óxido de nitrógeno(II). Según sus experimentos, eso explica que lamerse las heridas como hacen los perros ayude a cicatrizarlas con mayor rapidez.

    ResponderEliminar
  6. La pila de Daniell está formada por una lámina de cobre y otra de zinc introducidas en una disolución acuosa de sulfato de cobre. Ambas láminas, llamadas electrodos, se unen mediante un conductor electrónico (por ejemplo un hilo de cobre). En esta situación, los átomos de zinc se oxidan, pierden electrones y pasan a la disolución como iones positivos. Simultáneamente, los iones positivos de cobre que están en la disolución se reducen, ganan electrones y se depositan como átomos de cobre metálico sobre el electrodo de cobre.

    Esto, que dicho de tal forma puede parecer complejo de ver y entender, e imposible de fabricar “caseramente”, no es así. Y es que si tenéis un ratito y os apetece probar, en vuestra casa, con no mucho material, podéis preparar vuestra propia pila y comprobar este experimento (en esta semana no, obviamente!)

    Materiales que se necesitan para fabricar la pila de Daniel:
    - Un bote de cristal
    - Vinagre
    - Una barra de cobre
    - Una barra de zinc
    - Dos cables eléctricos
    - Un LED (diodo emisor de luz), cuando pasa electricidad (va muy bien porque con poca corriente emite luz (3 V)).

    Preparar el experimento:
    - Se llena el bote de cristal con vinagre
    - Con un extremo del cable se liga a barra de zinc y con un extremo del otro cable, se conecta la barra de cobre. Se introducen ambos elementos en el frasco con vinagre.
    - Los extremos libres de los dos cables se conectan bien a cada Terminal del LED. Conectar la polaridad de forma correcta. El polo positivo con la barra de cobre y el negativo con la barra de zinc

    Elena González de Castro

    ResponderEliminar
  7. Silvia Roa Franco3 de mayo de 2011, 13:37

    Cerillas y comportamiento redox del fósforo

    La combustión espontánea del fósforo blanco en aire lo hizo objeto de una gran fascinación en el pasado. Se realizaron notables esfuerzos para fabricar lo que en la actualidad conocemos como cerillas. En la actualidad utilizamos con tal naturalidad las cerillas que es difícil imaginar la vida antes de que se dispusiera de cerillas seguras y baratas.

    Las actuales cerillas son las que conocemos como fósforos de seguridad. Fueron inventadas en 1855 por J.E. Lundstrom (Suecia). La cabeza de la cerilla contiene esencialmente un agente oxidante como el KClO3 así como sulfuro de antimonio (III) mientras que en la superficie de fricción está compuesta por P (rojo) (mucho más seguro que el blanco inicialmente utilizado), compuestos de S (Sb2S3) y óxido de hierro (III).

    Raspando la cerilla sobre la cinta que contiene el P (la mayoría reductores) rojo, una pequeña cantidad del mismo se transforma en P blanco que se inflama instantáneamente. El calor generado a su vez enciende los compuestos de la cabeza de la cerilla.

    Existen otras cerillas que pueden ser encendidas en cualquier sitio (cabeza blanca) y que fueron inventadas en 1889. La cabeza contiene el clorato de potasio, el trisulfuro de tetrafósforo (P4S3) y óxidos de cinc y hierro. Cualquier fricción puede proporcionar la energía de activación necesaria para iniciar la rápida reacción entre el KClO3 y el P4S3 (oxidante y reductor). La combustión del P4S3 es extraordinariamente exotérmica:

    P4S3 (s) + 8 O2 (g) P4O10 + 3 SO2 (g): DH = -3616 kJ

    El fósforo ha sido utilizado en una gran variedad de productos incendiarios. Un ejemplo lo constituye el famoso Cóctel Molotov: combinación de P y gasolina, almacenados en una botella. Cuando esta se rompe el fósforo prende la gasolina produciendo un agente incendiario efectivo y barato.

    Reactividad del fósforo comportamiento redox
    A pesar de que P y N son vecinos en la tabla periódica, su comportamiento redox es muy diferente: Mientras que los estados de oxidación altos del N son muy oxidantes en medio ácido, los de fósforo son bastante estables (incluso más estables que los estados de oxidación más bajos).

    :D

    ResponderEliminar
  8. Hoy día nos encontramos rodeados de baterías: en los teléfonos móviles, en los portátiles, en los automóviles, etc. Una batería es un dispositivo que permite producir electrones a partir de una reacción química, lo que se conoce como reacción electroquímica.

Si echamos un vistazo a cualquier batería podemos observar como ésta posee dos polos. Uno de ellos suele estar marcado con un signo positivo “+” mientras que el otro posee un signo negativo “-”. Al cablear estos dos polos, los electrones fluyen, tan rápido como pueden, desde el terminal negativo hacia el terminal positivo. Normalmente colocamos algún tipo de carga en este cable, como una bombilla o un motor. En el interior de la batería, una reacción química produce estos electrones a una tasa determinada (resistencia interna). Para que la reacción tenga lugar, los electrones deben desplazarse desde el polo negativo al positivo.
    Esta es la razón por la que podemos teóricamente dejar una batería desconectada y no perder esa energía. Mientras que si dejamos el circuito conectado, el flujo de electrones hará que la batería se descargue. ¿Cómo funcionan las baterías recargables? La idea principal de estos dispositivos es simple: cuando se les aplica una diferencia de potencial el flujo de electrones que se produce durante la descarga se invierte, y la energía se restaura. En un automóvil, hay una batería de ácido/plomo (SLI) que suministra energía a los sistemas de arranque e ignición.
    El cargador de la batería es el alternador. Un dispositivo que convierte la energía obtenida a partir de la gasolina en energía eléctrica y la distribuye cuando es necesario. En los vehículos eléctricos e híbridos, las baterías de tracción se utilizan para mover el vehículo. Existen muchos tipos de baterías entre las que se encuentran las de Níquel-Cadmio o las de iones de Litio. La velocidad con la que se recarga una batería depende de la cantidad de corriente que introduce el cargador en la batería. Algunas baterías pueden manejar un voltaje mayor en un corto período de tiempo sin temor a sobrecalentarse mientras que otras necesitan un voltaje menor aplicado durante más tiempo. Es importante recordar que no existe ninguna batería, recargable o no, que pueda durar para siempre. Todas las baterías sufren del efecto de envejecimiento. Cuanto más usemos una batería, menor capacidad tendrán. Fuente: www.xatakaciencia.com

    ResponderEliminar
  9. Alejandra Hidalgo7 de mayo de 2011, 2:55

    El acero inoxidable es una aleación de hierro (Fe), carbono (C), níquel (Ni) y Cromo (Cr). Al presentar una superficie lisa y poco porosa es extremadamente higiénico por lo que es ampliamente empleado en restaurantes, cocinas industriales, hospitales y laboratorios. Se muestra neutro frente a los alimentos (no varía las características de estos), no se descascarilla, no se oscurece con el tiempo, tiene una buena presencia estética y permite su utilización en temperaturas extremas. Todas estas caracteríasticas hacen de él una aleación muy utilizada. ¡Ah! Y además es inoxidable. ¿Inoxidable? ¡Que va! El acero inoxidable también se oxida. Aunque, eso sí, no presenta el aspecto herrumbroso de otros metales o aleaciones. Y esto es debido a la presencia del cromo contenido en la aleación, en una proporción de al menos el 11%. ¿Qué es lo que ocurre entonces para que muestre siempre el mismo aspecto metálico y brillante? Al reaccionar con el oxígeno del aire, el cromo —distribuido de forma homogénea por toda la aleación— se oxida, formando una fina capa contínua y resistente de óxido de cromo (Cr2O3) por toda la superficie, lo que protegerá al hierro y al níquel de los ataques corrosivos del medio ambiente. Este óxido se forma instantáneamente aunque sea removido por efecto de golpes o ralladuras, por lo que la proteción es constante. Este fenómeno es conocido en metalurgia como pasivación y no sólo se presenta en los aceros inoxidables. También lo hace, por ejemplo, en el aluminio, donde el óxido pasivador es la alúmina (Al2O3).

    ResponderEliminar
  10. Bueno, anoche mi padre trajo langostinos para cenar, y como a mi me vuelven loca me senté a la mesa sin siquiera cambiarme de ropa. Levaba puesta una camiseta blanca, que por cierto es de Carol – Lo siento señorita handam- y al abrir uno de los langostinos un chorro de liquido rojo salto directamente a la camiseta blanca. Horror, esas manchas no se quitan.
    En mi ataque de histeria comencé a pensar en que producto químico podría quitarle la mancha. ¿Alomejor Kalia oxiaction?, y acabe divagando acerca de como actuaban productos quitamanchas, como la lejía,
    Eso, ¿por qué la lejía blanquea tan blanco? ¿Por qué elimina las manchas? Es decir… ¿cómo sabe la lejía que debe eliminar las manchas y dejarlo todo muy blanquito?
    Al parecer sabe distinguir el blanco de los colores, pues se “come” el color si por accidente nos salpica una prenda. Y es capaz de blanquear todas las manchas con independencia de su composición química.
    En realidad la lejía no sabe nada del color blanco, aunque sí del resto de colores y es que la lejía ataca a los compuestos químicos coloreados. Y a éstos los distingue en base a la situación de los electrones de sus coloreadas moléculas.
    Veamos cómo.
    La luz solar contiene todos los colores y es precisamente la coincidencia de todos ellos lo que a nuestra visión particular la presenta sin ningún color. Por ello la llamamos luz blanca.
    Cuando la luz incide sobre una prenda puede ser que todos los colores de la luz blanca se reflejen por igual. Entonces decimos que es blanca puesto que sólo podemos juzgarlo por la luz que envía a nuestros ojos.
    Si la prenda está manchada quiere decir que lo está de una sustancia que no es de color blanco. Ello supone que absorbe o retiene algunas de las frecuencias correspondientes a unos colores y refleja el resto. Esa tonalidad reflejada llegará a nuestros ojos y podremos decir que la mancha es de tal o cual color.
    Cuando una sustancia absorbe energía luminosa, en realidad son los electrones presentes en sus moléculas los que realizan tal absorción. Y cuando esto sucede, los electrones se excitan hasta alcanzar un nivel de energía superior en las moléculas.
    Así, en la ropa o cualquier otra sustancia de color blanco, los electrones de sus moléculas ya se encuentran al máximo nivel energético y por ello no absorben más energía y repelen todas la frecuencias de la luz solar. Y en las ropas coloreadas, manchas o cualquier otra sustancia de color, los electrones de sus moléculas tienen una energía particularmente baja y, por tanto, son susceptibles de capturar energía y de mostrar el color correspondiente a la frecuencia energética rechazada.
    Y así es como funciona la lejía o hipoclorito de sodio, “tragándose” —o hablando con más propiedad oxidando— esos electrones de baja energía, de manera que ya no están disponibles para absorber energía. Provocando con ello que todo el espectro luminoso sea rebotado y que la prenda se muestre blanca a nuestros ojos.

    Las lejías líquidas no son otra cosa que una solución al 5,25% de hipoclorito de sodio (NaClO) en agua.
    Pero éste no es el único agente oxidante. El perborato de sodio conforma las lejías en polvo, que son más suave y no atacan a la mayoría de los tintes. Y el peróxido de hidrógeno o agua oxigenada se utiliza para decolorar la melanina del cabello.

    ResponderEliminar